sábado, 9 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
Reflexiones a Bote Pronto: Ángel González No Debe Continuar
Mañana se reúne la Presidencia de Izquierda Unida de Asturias. Salvo irresponsabilidad manifiesta, el debate se centrará en la situación del actual portavoz parlamentario y ex Viceconsejero de Bienestar Social y Vivienda Ángel González, al que muchos hemos conocido siempre como “Gelín, el de Laviana”. Recordemos que, la semana pasada, la actualidad política asturiana se vio sacudida por la noticia de la imputación del portavoz en un caso de prevaricación. Se trata de una supuesta contratación ilegal, a sabiendas, de la colocación de los monolitos que señalan las fosas comunes de la Guerra Civil y de la posterior represión franquista. El monto de la supuesta prevaricación ascendería a unos 50000 euros.
Desde ese momento, bajan turbias las aguas de la Izquierda Unida asturiana. O más bien bajan así desde que el portavoz izquierdista manifestara su absoluta falta de voluntad de dimitir. Y aún más desde que el sorpresivo –por aquello del inesperado resultado de la Asamblea de la coalición- Coordinador Regional, Manuel González Orviz, respaldara esta decisión, contradiciéndose de manera clamorosa con sus propias declaraciones de pocos días antes en relación a casos que afectan a otros partidos.
La defensa de Gelín se basa en que no es un caso de corrupción y no voy a ser yo quien lo acuse o culpe de tal cosa. Además, seamos sinceros, puestos a corromperse desde un gobierno regional, hacerlo por 50000 euros es de ser muy, pero que muy patán. En todo caso, ya que no creo que la patanería sea una variable a considerar, una falta (prevaricación) no se puede ocultar negando haber cometido una falta aún peor (corrupción).
La cuestión no es si la portavocía parlamentaria de Izquierda Unida de Asturias está en manos de un corrupto o no, cosa que nadie plantea, o de un prevaricador o no, cosa que ha de determinar un juez. Lo que deberían tener en cuenta los dirigentes de IU son las consecuencias políticas de las decisiones que tome la organización al respecto. La duda ya está asentada entre los asturianos y todos miramos atentamente el próximo paso de la coalición.
A nadie se le escapa que hay una ingente cantidad de españoles y asturianos, especialmente entre los que se reclaman de la izquierda, que buscan un referente ético dentro de un panorama político en el que el hedor cada día es más insoportable. Izquierda Unida estaba consiguiendo aparecer como ese referente, con ingentes esfuerzos para erosionar el bipartidismo sistémico. Incluso, desde su minoría parlamentaria en el Congreso de los Diputados y ante un PSOE en desintegración, consiguió aupar a Cayo Lara al liderazgo de la oposición del país en el reciente debate del estado de la Nación.
No tomar una decisión clara en este asunto, que no puede ser otra que apartar a Ángel González a todos sus cargos institucionales y orgánicos, es abonar el discurso de la antipolítica y dinamitar la credibilidad de la organización. Muchos son de esta opinión en la interna de la coalición y mañana los órganos de Izquierda Unida tienen la oportunidad de escuchar estas voces. No hacerlo sería una miopía política invalidante para el liderazgo de la izquierda, que tendría graves consecuencias internas y externas para los dirigentes de Izquierda Unida de Asturias y para la coalición en si misma. Quiero confiar en su buen tino…
Etiquetas:
Ángel González,
Asturias,
Cayo Lara,
guerra civil,
Izquierda Unida,
Laviana,
Manuel González Orviz,
memoria histórica,
Orden Cronológico,
Reflexiones a Bote Pronto
lunes, 25 de febrero de 2013
Reflexiones a Bote Pronto: El Tedio y el Asco
Hoy me apetecía escribir una nueva “Reflexión
a Bote Pronto” y aquí está. Pero no ha sido una tarea fácil. O, mejor dicho, no
ha sido fácil encontrar sobre qué escribir. No porque no haya temas, que los
hay y muchos, sino porque ninguno me suscitaba suficiente interés sin producir
a la vez un enorme tedio, cuando no irresistibles arcadas.
Uno revisa la prensa diaria y tiene la
sensación de que lleva leyendo el mismo periódico durante meses: un nuevo
afloramiento corrupto en la Casa Real; otro escandaloso descubrimiento sobre el
caso Bárcenas; otro dirigente político implicado en el espionaje catalán; otra
empresa que declara un ERE masivo; un nuevo dato económico que desvela una
mentira más del Gobierno; un suicidio o intento de suicidio por desahucio más; otro
gran empresario que estafa a la hacienda pública; un nuevo recorte en la
política social; otro exabrupto de un dirigente de la patronal, etc, etc, etc… Éstas
suelen ser las noticias del día y, al final, el interés acaba por limitarse a
comparar la forma en que se aborda el tema según se trate de prensa de uno u
otro sesgo ideológico.
Entre toda esa basura que invade la
actualidad política del país y que me produce un orgulloso asco -orgulloso
porque evidencia que aún atesoro cierta salud intelectual-, uno trata de dar
con algo positivo y acaba por encontrarse con el tedio. Tedio porque las pocas
buenas noticias que se pueden entresacar se suelen circunscribir, con la
machacona insistencia del martillo pilón, a dos: otra protesta popular y otro
desahucio paralizado. ¡Ojo!, no es una crítica, solo es poner de manifiesto que
no hay nuevas buenas noticias. Y, por supuesto, sin desmerecer la labor de
todos aquellos que se (nos) implican (implicamos) en estas actividades, uno ya
va necesitando algo más para superar el hastío.
Quizá todo sea una tontería pasajera por mi parte,
producto de un despertar inusualmente depresivo y seguramente causado más bien por
la ola de frío que por el hedor político nacional. En todo caso, y aunque es
preferible el tedio al asco, ya va siendo hora de apartar la basura y el
aburrimiento para disfrutar de la alegría de respirar aire puro. Ha llegado el momento
de construir, oponer y defender un proyecto político y económico que barra la
pútrida realidad actual. Es el tiempo de recoger y unificar en un programa de
gobierno los anhelos expresados en la multitud de protestas que recorren la
geografía española. Es la hora del salto cualitativo que nos haga trascender de
la pura resistencia. No es tarea fácil, pero no podemos demorarlo más ante el
peligro de sucumbir frente al tedio y el asco.
martes, 19 de febrero de 2013
Reflexiones a Bote Pronto: La Polémica Springsteen
El Jefe vuelve a Gijón y, con esta, será la
tercera vez. El 26 de Junio será El Molinón el único estadio español que el
rockero de New Jersey pise durante 2013. En este formato exclusivo, Bruce
vuelve a acudir a la cita señalada con nuestra ciudad cada 10 años. Pero, como
no podía ser de otra manera, parece que ha levantado cierta polémica, toda vez
que se trata de una iniciativa municipal. Y me agrada que así sea, al menos en
los términos que se ha dado, ya que demuestra que seguimos teniendo una ciudad cultural y políticamente viva.
A mi entender, existen dos criterios según
los cuales valorar el acierto e idoneidad de la visita de Bruce Springsteen: el
cultural y el económico. A priori, ambos pueden ser determinantes para llegar a
una conclusión acertada. Evidentemente, el rock es una expresión cultural de
primer orden (aunque aún sobreviva algún carca que lo niegue) y la actual situación
económica del país exige que los recursos públicos se midan más que nunca.
Pero, reflexionando más pausadamente, llego a
la conclusión de que el criterio cultural no debe ser parte del análisis. No
porque repentinamente me haya convertido en uno de esos carcas en vías de
extinción… ¡líbreme de ello el espíritu de Jimmy Hendrix! No es por ello, no, sino
porque considero que la política cultural de las instituciones públicas debe
orientarse en dos sentidos que no se ajustan al espectáculo que Bruce
Springsteen nos propone. En primer lugar, a favorecer el acceso a la cultura de
la mayoría de la población. A este respecto, creo que difícilmente podemos
decir que las tecnologías de hoy día no permitan escuchar al Jefe a casi todo
aquel que quiera hacerlo. Y, en segundo lugar, promocionando expresiones
culturales marginadas de los grandes medios de comunicación que, de no ser por
el impulso de las políticas públicas, difícilmente llegarían a ser mínimamente conocidas.
Evidentemente, Bruce Springsteen no necesita de absolutamente ningún impulso más
y mucho menos público.
Por tanto, el criterio económico debe ser el
que rija la determinación de idoneidad. Sin duda, la visita de Bruce
Springsteen no debe acarrear ningún gasto a las arcas públicas. O, como mucho,
de no ser rentable, se puede asumir una mínima pérdida económica que pueda ser
considerada una inversión que genere muchos más ingresos a la ciudad en forma de
turismo. En estas condiciones se justificaría la visita y en estas condiciones
ha de darse. Para ello hay que sentarse y echar números, pero no dispongo de
información suficiente. Pero si los promotores privados son capaces de sacarle
rentabilidad, ¿por qué no va a poder hacerlo una administración pública? De no
ser así, estaríamos ante una prueba de la manifiesta inutilidad de nuestros gestores
públicos que obligaría a exigir las pertinentes responsabilidades políticas en
el gobierno de la ciudad.
Añadiría una cuestión más. Los promotores
privados saben muy bien los beneficios que puede acarrear y por ello pasean al
Jefe por todo el mundo. Pero un promotor privado busca siempre el máximo
beneficio, dado el cual jamás organizaría tal espectáculo en Gijón, una plaza
que puede ser rentable pero nunca tanto como Madrid o Barcelona. Que sea el
consistorio gijonés quien organice el evento es una oportunidad más de
demostrar que lo público funciona si se gestiona bien, frente a la consigna
generalizada e interesada de que lo público no es rentable.
Gijón fue durante los años 90 una plaza de
cierta importancia en el calendario de los grandes conciertos de España. Así
nos visitaron el propio Springsteen, Rolling Stones, Tina Turner, Dire Straits
y otros muchos, con notable éxito económico y organizativo. También hay que
señalar dos borrones que acabaron con esta política municipal: la espantada de
Metallica y el ridículo de Paul McCartney. Esperemos que la tercera visita de
Bruce Springsteen sea un éxito que nos vuelva a poner en el circuito de los
grandes y rentables conciertos de rock.
Etiquetas:
Bruce Springsteen,
Dire Straits,
El Molinón,
Gijón,
Hendrix,
Metallica,
Orden Cronológico,
Reflexiones a Bote Pronto,
Tina Turner
lunes, 11 de febrero de 2013
El Dinero Perdido de Rajoy... por Miguel Ángel Aguilar
El día 5 el diario El País publicaba en su edición digital un artículo de Miguel Ángel Aguilar que poco más de una hora después desaparecía. Las incómodas preguntas sobre la actividad profesional de nuestro Presidente de Gobierno que en él se expresaban hacen sospechar una poco edificante labor de censura en el diario de PRISA. Por ello y por su evidente interés, lo reproduzco en el blog.
La intervención del presidente del Gobierno y del PP,
Mariano Rajoy, ante el comité ejecutivo nacional de su partido el pasado
sábado, 2 de febrero, ha agravado la situación en que se encuentra el caso
Gürtel-Bárcenas. Primero, por el formato elegido de máximo blindaje y mínima
credibilidad. “Quiero”, dijo el presidente, “que en este asunto operemos con la
máxima transparencia, el máximo rigor y la máxima diligencia”. Pero a
continuación las maneras venían a desmentirle. Porque de las ruedas de prensa
sin preguntas, lo que Esteban González Pons, vicesecretario del PP, llamaba
notas de prensa audiovisuales, se ha pasado a un escalón superior. Ahora, los
periodistas han dejado de ser testigos, ni siquiera comparten lugar con el
compareciente. Recluidos en otra sala, solo les llega una señal de televisión
realizada por los servicios del partido. Una cámara fija ofrece el plano único
del presidente Rajoy, que lee en un atril. Pero nadie ajeno al comité ejecutivo
nacional pudo dar fe de cómo sucedió.
Segundo, porque si Rajoy proclama nada tener que ocultar, no
temer a la verdad, no haber venido a la política ni a ganar dinero ni a engañar
a Hacienda; ser a los 23 años, en 1978, Registrador de la Propiedad con una
plaza; ganarse muy bien la vida; ingresar más dinero en su profesión que como político;
haber venido a la política perdiendo dinero porque para él, el dinero no es lo
más importante en esta vida; todas estas protestas nos obligan a reclamar que
se muestre "con máxima transparencia, máximo rigor y máxima
diligencia" toda su trayectoria como Registrador. Por eso, queremos saber,
por ejemplo:
1.- Si es cierto que siguió disfrutando de los beneficios
del Registro de Villafranca, provincia de León, y de Padrón, provincia de la
Coruña, cuando fue elegido diputado al Parlamento de Galicia en 1981, director
general de Relaciones Institucionales de la Xunta en 1982. .
2.- Si al concursar voluntariamente y obtener en 1982 el
registro de Berga en el Pirineo catalán, contraviniendo entre otras la
obligación de residir en la localidad donde tiene su sede el Registro, continuó
obteniendo ingresos de esa plaza, que se encuentra a más de mil kilómetros de
Pontevedra, ciudad donde seguía teniendo su residencia efectiva y sus
responsabilidades políticas como concejal del Ayuntamiento, presidente de la
Diputación y Diputado al Congreso desde 1986 y vicepresidente de la Xunta en
1987. Porque si Rajoy como político concursaba buscando mejores plazas y
figuraba como registrador en activo, debemos saber cuánto cobraba de sus cargos
políticos y cuánto recibía de los registros.
3.- Si es cierto que nunca solicitó la declaración de
compatibilidad del Ministerio de la Presidencia, a que estaba obligado por la
Ley de Incompatibilidades de los funcionarios públicos, porque en ese caso
alardear de ser persona escrupulosa con el cumplimiento de la legalidad
resultaría excesivo.
4.- Si los registros de Elche y Santa Pola, que solicitó y
le fueron adjudicados en sucesivos concursos, los atendió alguna vez
personalmente, cuánto cobró hasta 1990 y si simultaneaba esa tarea con otras
responsabilidades políticas.
5.- Si, cuando a partir de marzo 1990 pide que se le declare
en servicios especiales y su plaza en Santa Pola, queda encomendada a su buen
amigo Francisco Riquelme, titular del Registro de Elche, esa designación a
título de "sustituto accidental permanente", era la que correspondía
según el cuadro legal de sustituciones de la Dirección de Registros y del
Notariado.
6.- Si a partir de ese momento y siguiendo ejemplos
acreditados se repartía al 50% los beneficios del Registro de Santa Pola con el
sustituto que le hacía el trabajo.
7.- Si después 1998 a partir de algunos cambios legales,
aprobados en el Consejo de Ministros donde él se sentaba, los beneficios del
Registro de Santa Pola se han partido entre el amigo Riquelme y el Colegio de
Registradores al 50%.
Son cuestiones relevantes porque permitirían confirmar
cuanto es el dinero perdido de Mariano Rajoy y evaluar su desprendimiento y su
entrega sacrificada a la política, sin atender a las pérdidas que ese afán de
servicio le acarreaba. Se impone despejar de manera indiscutida la incógnita y
los malos pensamientos de quienes sostienen que en el caso de Rajoy mas que
renuncia hubo pluriempleo. De momento, en la Declaración de Actividades
presentada en el Congreso de los Diputados el 1 de diciembre de 2011 el punto
segundo "Ejercicio de la función pública o de cualquier puesto al servicio
de una Administración Pública" figura en blanco y tampoco especifica la
Administración para la que presta sus servicios, ni si ha solicitado el pase a
la situación de servicios especiales o equivalente
jueves, 7 de febrero de 2013
Reflexiones a Bote Pronto: ¡Liberad al Kraken!
“¡Liberad al Kraken!”, ordena Zeus en ese pastiche cinematográfico de mitología greco-nórdica llamado “Furia de Titanes”. A partir de ese momento, los habitantes de Argos comienzan a pasarlas canutas hasta que Perseo les saca las castañas del fuego. Parece ser que alguien amenaza con dar una orden similar en el Partido Popular, como si fuera el pistoletazo de salida para un terremoto interno. No tengo claro qué papel quería representar ayer Esperanza Aguirre, pero hizo temblar los cimientos de la sede popular. ¿Quería dejarse ver como el Kraken, amenazando con venir a destrozarlo todo para de los restos reconstruir la derecha española en formato ultra? O, por el contrario, ¿pretendía aparecer como Perseo, enseñando una regeneracionista cabeza de Medusa neocon que convierta la ira pública en piedra inerte, salvando así la amenazada Argos de la calle Génova?
Realmente, me es indiferente si ayer salió a la palestra Esperanza Kraken o Perseo Aguirre. Independientemente del futuro partidario de los habitantes de Génova 13, la realidad es que el objetivo final de cierto sector de la derecha política, económica y mediática española es el redoble ultraneoliberal del devenir de nuestro país. Y para desplegarlo sobre los escombros del deficitario Estado de Bienestar que hemos podido disfrutar, se están mostrando dispuestos incluso a acabar con la arquitectura política de 1978.
El caso Bárcenas es la prueba definitiva de que la corrupción política está instalada en todas las instituciones del Estado y en los centros de poder económico del país. Prueba definitiva que viene a sumarse a muchas otras: EREs andaluces, trama Gürtel, Urdangarín, ITV catalana, etc… Junto a ello, la subordinación de la política económica al pago de la deuda que consagraron constitucionalmente PP y PSOE y el proceso de destrucción de derechos sociales, evidencian que las instituciones son incapaces de dar una respuesta mínimamente satisfactoria a la necesidades de la mayoría del país. Y así, corrupción, pérdida de soberanía y retroceso social finiquitan el proyecto político surgido de nuestra poco modélica y tutelada transición.
Amortizado el régimen del 78 y en proceso de derribo el gobierno de Rajoy, los sectores más conscientes de la derecha política y económica han comenzado a mover ficha. Y ya se dejan ver peligrosos mesías que producen hilaridad cuando comienzan a hablar de regeneración. Junto a la ya habitual Rosa Díez, cuyo proyecto político se formó como eventual sustitutivo del partido tradicional de la derecha conservadora española, ha asomado la cabeza el criminal de guerra de Irak, José María Aznar, y una renovadorísima política que lleva viviendo del Estado más tiempo que el que escribe caminando sobre la faz de La Tierra, Esperanza Aguirre.
Los krakens de la derecha están haciendo su juego, demostrando que son muy conscientes del momento político que vivimos y siguiendo una hoja de ruta lógica a sus intereses. De tamaños monstruos de la regresión social solo obtendremos una regeneración política en términos reaccionarios, cuya lucha real contra la corrupción no podemos esperar que vaya más allá de hacerla desaparecer convirtiéndola en legal. Y es que para algo llevan décadas practicando amnistías fiscales a defraudadores, indultos a corruptos y sospechosas privatizaciones. Quienes representan a los intereses de los saqueadores de los bienes públicos, quienes tras su paso por el Consejo de Ministros se instalan en los consejos de administración de los corruptores, no pueden ofrecer más que escenarios mejorados para el ejercicio de una plutocracia perfeccionada.
Lo que más me preocupa es que, ante tamaño ataque a los intereses de la mayoría y viendo que podríamos estar asistiendo a la representación de una operación que conduce a una regresión democrática, la izquierda no sea capaz de aparecer como un Kraken que amenace al poder oligárquico. Y esto, en parte, es producto del relativo éxito que está teniendo el mensaje creado por los mismos falsos mesías que vienen al rescate. Con un discurso que tacha todo lo político de corrupto pretenden invalidar las alternativas reales existentes, lo que les dejaría totalmente libres las manos para hacer y deshacer a su antojo. Pero la realidad es que los fenómenos de corrupción afectan fundamentalmente a una casta política que lleva más de 30 años detentando el poder. Una casta a la que ellos mismos pertenecen y que está subordinada a los poderes económicos tradicionales que perviven en España.
Así las cosas, cabría asegurar que el periodo constituyente está en marcha. Pero mucho me temo que los arquitectos sistémicos nos han tomado la delantera y ya se están afanando en un lavado de cara que lo deje todo como estaba en términos de poder político y económico real. O aún peor, para que este sea detentado con una vuelta de tuerca despótica. A ello hemos de oponer un contrapoder que, desde la movilización permanente, reivindique la apertura de un proceso constituyente democrático que haga inevitable una salida a la crisis en términos de progreso. Profundización democrática a nivel político y económico, extensión y blindaje de derechos sociales y recuperación de la soberanía nacional se tienen que constituir en las reivindicaciones irrenunciables de pueblo que, ante los ojos de los centros de poder político y económico, se convierta en su temible, arrollador y particular Kraken.
Etiquetas:
Aznar,
Bárcenas,
Esperanza Aguirre,
Génova,
Orden Cronológico,
Partido Popular,
PP,
Rajoy,
Reflexiones a Bote Pronto,
Rosa Díez
viernes, 1 de febrero de 2013
Reflexiones a Bote Pronto: Retando a Marhuenda
Hoy el diario La Razón está siendo trending topic en Twitter a causa de una portada que se podría calificar, cuando menos, de polémica. Pero más que su portada, resulta interesante, llamativo y provocador el editorial de su director Francisco Marhuenda. En él, nuestro entrañable periodista, demuestra su fidelidad inquebrantable al aún Presidente del Gobierno Mariano Rajoy.
Marhuenda utiliza su periódico (una vez más) para hacer apología del gobierno y nos relata las prácticamente infinitas virtudes de Don Mariano: “político de ética personal intachable, hombre sencillo y austero que se educó en una familia numerosa con unos padres excepcionales, persona de valores muy firmes y una profunda repugnancia por la corrupción y sus aledaños, jurista riguroso que jamás hubiera aceptado un sobre”, etc., etc., etc…
Paquito, como sin duda lo llamará Don Mariano dado el alto grado de confianza entre ellos, demuestra que hay una cosa que jamás se le podrá reprochar: en cada una de sus palabras honra ese gran tesoro que es la amistad. Y lo hace de tal manera que está dispuesto, como siempre lo ha estado, a poner la mano en el fuego por su buen amigo el Presidente.
Pero nuestro insigne director comete un error, a saber, hacer extensiva esta honradez hasta el punto de alcanzar a dirigentes cuya falta a la verdad está probada y documentada. Así, da carta de veracidad a la negación de los hechos del ex Presidente Aznar, lo que supuestamente probaría que toda la trama de los “sobrecogedores” es poco menos que un episodio más de la famosa conspiración judeo-masónica-comunista internacional. Y lo justifica en lo que él llama “trayectoria intachable” del gran líder de la derecha española. Pero he aquí el error, ya que el calificativo “intachable” difícilmente casa con una trayectoria en la que tenemos constancia de sentencias como esta: “el régimen irakí tiene armas de destrucción masiva. Puede estar usted seguro y pueden estar seguras todas las personas que nos ven que les estoy diciendo la verdad”. No hace falta que cuente cómo acabó esta historia.
De la misma manera que las declaraciones de Pío García Escudero no prueban que todos los papeles de Bárcenas sean ciertos, la ausencia de honradez en Aznar tampoco prueba la falta de ella en Rajoy, pero ambos fenómenos siembran una duda de tamaña magnitud que Marhuenda debería honrar su palabra.
En un ejercicio de indisimulada soberbia, desde mi blog personal insto al Director de La Razón, Francisco Marhuenda, a poner la mano en el fuego de verdad, lo cual no debería ser un problema vista su total ausencia de dudas en la rectitud de nuestro Presidente del Gobierno. Y así, le exhorto a vincular su actual ejercicio profesional a la honradez de Mariano Rajoy, comprometiéndose a abandonar el periodismo si se demostrara cualquier tipo de corruptela en su actividad política, esté o no prescrito el delito. Compartirá conmigo el señor Marhuenda que, de probarse un ilícito en el desempeño de nuestro Presidente, su ejercicio profesional al frente del diario quedará en entredicho por haber sido utilizado para apuntalar un gobierno corrupto, ya sea por inocencia o por colaboración consciente.
¿Recogerá Marhuenda el guante que le lanzo? Seguramente no, pero quiero dar la oportunidad al Director de La Razón de quitar la misma a un bloguero izquierdista y soberbio.
Etiquetas:
Aznar,
Bárcenas,
corrupción,
Irak,
La Razón,
Marhuenda,
Orden Cronológico,
Rajoy,
Reflexiones a Bote Pronto,
sobrecogedores,
sobresueldos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)