Mostrando entradas con la etiqueta patronal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patronal. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

Reflexiones a Bote Pronto: El Tedio y el Asco

Hoy me apetecía escribir una nueva “Reflexión a Bote Pronto” y aquí está. Pero no ha sido una tarea fácil. O, mejor dicho, no ha sido fácil encontrar sobre qué escribir. No porque no haya temas, que los hay y muchos, sino porque ninguno me suscitaba suficiente interés sin producir a la vez un enorme tedio, cuando no irresistibles arcadas.

Uno revisa la prensa diaria y tiene la sensación de que lleva leyendo el mismo periódico durante meses: un nuevo afloramiento corrupto en la Casa Real; otro escandaloso descubrimiento sobre el caso Bárcenas; otro dirigente político implicado en el espionaje catalán; otra empresa que declara un ERE masivo; un nuevo dato económico que desvela una mentira más del Gobierno; un suicidio o intento de suicidio por desahucio más; otro gran empresario que estafa a la hacienda pública; un nuevo recorte en la política social; otro exabrupto de un dirigente de la patronal, etc, etc, etc… Éstas suelen ser las noticias del día y, al final, el interés acaba por limitarse a comparar la forma en que se aborda el tema según se trate de prensa de uno u otro sesgo ideológico.

Entre toda esa basura que invade la actualidad política del país y que me produce un orgulloso asco -orgulloso porque evidencia que aún atesoro cierta salud intelectual-, uno trata de dar con algo positivo y acaba por encontrarse con el tedio. Tedio porque las pocas buenas noticias que se pueden entresacar se suelen circunscribir, con la machacona insistencia del martillo pilón, a dos: otra protesta popular y otro desahucio paralizado. ¡Ojo!, no es una crítica, solo es poner de manifiesto que no hay nuevas buenas noticias. Y, por supuesto, sin desmerecer la labor de todos aquellos que se (nos) implican (implicamos) en estas actividades, uno ya va necesitando algo más para superar el hastío.

Quizá todo sea una tontería pasajera por mi parte, producto de un despertar inusualmente depresivo y seguramente causado más bien por la ola de frío que por el hedor político nacional. En todo caso, y aunque es preferible el tedio al asco, ya va siendo hora de apartar la basura y el aburrimiento para disfrutar de la alegría de respirar aire puro. Ha llegado el momento de construir, oponer y defender un proyecto político y económico que barra la pútrida realidad actual. Es el tiempo de recoger y unificar en un programa de gobierno los anhelos expresados en la multitud de protestas que recorren la geografía española. Es la hora del salto cualitativo que nos haga trascender de la pura resistencia. No es tarea fácil, pero no podemos demorarlo más ante el peligro de sucumbir frente al tedio y el asco.

jueves, 3 de febrero de 2011

Reflexiones a Bote Pronto: Acuerdo Social y Económico



España está de celebración. Ayer se escenificaba la firma del tan anhelado Acuerdo Social y Económico que, según dicen, garantizará nuestras pensiones. Dicen, aunque algo huele a chamusquina. Yo, que en esto de la realpolitik soy un mendrugo, sumo con los dedos y no me llega... no quiero saber lo que pasaría con una calculadora. Si tengo que trabajar más años para jubilarme, trabajar más años para llegar al mínimo y se me van a calcular más años de trabajo pues... llegados a aquí ya estoy debiendo dedos. Si añado una variante más, llamémosle mercado laboral, tengo que incorporar a la ecuación menor estabilidad laboral, incorporación más tardía el mercado laboral, sueldos más bajos, etc... pues... llegados a este punto ya no me alcanza ni con los dedos de los pies.

Para evitar el riesgo de que alguno que aún tenga dedos (ya sea porque no necesita contar o porque no quiere autoincitarse al suicidio calculando) me apunte con uno de ellos acusándome de elemento radical extemporáneo, citaré una fuente nada sospechosa de izquierdismo... diario Expansión:


Toma ya!!! Un diario marsupial (es decir, se encuentra fácilmente en la Bolsa) reconoce que este acuerdo reduce un nada desdeñable 20% el monto total de las pensiones. Lo cual me lleva a dos cosas. En primer lugar, a evitar analizar la realidad sindical de esta piel de toro, no vaya a ser que acabe concluyendo un par de cosas que hace tiempo me rondan la cabeza. Y, en segundo lugar, va a ser cierto aquello de que esta mi generación será la primera de la historia de España que vivirá peor que sus padres.

Y hablando de historia, mejoras y retrocesos, mi sorpresa es esta otra noticia que publica hoy el diario argentino Clarín:


La concha de la lora boludo!!! O sea que aquí reducimos un 20% y allí suben un 17%. Ya se, ya se, me curo en salud y señalo de antemano que las realidades son muy diferentes, que si la inflación argentina, que si la pobreza, que si la inseguridad, que si la sanidad, etc... Sí, sí, todo eso es cierto, y no negaré que hoy por hoy se vive mejor en España que en Argentina. Pero, una vez dicho esto, una cosa es donde se esté y otra hacia donde se va. Y parece que por aquellos lares se han marcado un objetivo bastante más social que en la vieja Europa. Tranquilos todos, que tampoco se viene el socialismo en la Argentina. No, no, ni muchos menos, pero dentro de alguna década quizás los españolitos estemos subiendo, otra vez, en los barcos que un día nos dieron esperanza de una vida mejor... o ¿ya hemos empezado a subir?