Mostrando entradas con la etiqueta José María Aznar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José María Aznar. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2011

Reflexiones a Bote Pronto: Cascos I, el Gambeteador

    Mañana, salvo sorpresa monumental, Francisco Álvarez-Cascos asumirá la presidencia de eso a lo que me niego a llamar principado, es decir, Asturias. Vistas las crónicas políticas sobre el debate de investidura en la Junta General, se nos avecina una legislatura de los más movidita, en la que el nuevo presidente necesitará gambetear cual Messi con la camiseta del Barça. Y la perla de la cantera de esta especie de nueva derecha regionalista asturiana (¡¿quién lo diría?!) apunta maneras. Después de provocar un tsunami en la política asturiana, del cual él mismo es el único no damnificado y beneficiario, ha conseguido arrastrar hacia su ascua toda sardina en juego de cierta entidad. Así, tanto minorías amplias, pero minorías en definitiva, como mayorías minoritarias, le están sirviendo para acaparar un poder de unas dimensiones desconocidas para la derecha conservadora asturiana desde tiempos de la dictadura.

    En una gambeta que pasará a los anales de la historia política asturiana (y no descarto que sea objeto de estudio más allá), ha destrozado la organización asturiana de su antiguo partido, ha conseguido su apoyo para controlar el ayuntamiento de Gijón, les ha dado un portazo en las narices a la hora de conformar el gobierno asturiano y comienza a hacer tambalear el suelo ovetense bajo sus pies. Y, por si fuera poco, sus apaleados ex compañeros son conscientes de que poco más que salvar algún mueble es lo que les queda a corto y medio plazo. Una acción política erosiva por parte de las huestes astures de Rajoy que obligue a una nueva convocatoria electoral en Asturias, supondría convertir una derrota sin paliativos en una aniquilación total.

    Y la mofa casquiana (que no kafkiana, aunque podría ser) no tiene fin. El que fuera martillo de herejes de la derecha más rancia del conservadurismo español, acapara el poder en la “cuna de España” envuelto en su bandera y reivindicando una especie de asturianía sui generis. A su vez, mientras desprecia a sus antiguos camaradas hace guiños al Partido Socialista y, aún más, a Izquierda Unida. Y mucho me temo que estos guiños acabarán por fructificar en el poder asturiano e, incluso, en el de la capital. Si la política fuera puro espectáculo como el fútbol, me sentaría en el sofá y disfrutaría del juego. Por desgracia (o suerte) no es así.

sábado, 9 de julio de 2011

Reflexiones a Bote Pronto: Elecciones Porteñas: Una Cuestión de Imagen

    Mañana hay elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una convocatoria cuyos resultados habrá que estudiar detenidamente para intentar ver su proyección en las presidenciales de fin de año. El actual Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, una vez descabalgado de la carrera presidencial por un escandaloso ejercicio de inoperancia política, intentará retener el cargo. El alcalde (como decimos en España) de Buenos Aires ha tenido una gestión que podemos resumir así:

    -Despido de empleados públicos.
    -Estudio de la bicisenda.
    -Designación como jefe de policía de un represor asesino.
    -Proyección de la bicisenda.
    -Desalojos violentos de los que menos tienen.
    -Explicación de la bicisenda.
    -Entorpecimiento de leyes de reparación a las víctimas de la dictadura.
    -Presupuesto de la bicisenda.
    -Reducción de becas para estudiantes.
    -Licitación de la bicisenda.
    -Espionaje a ciudadanos.
    -Construcción de la bicisenda.
    -Múltiples acusaciones de corrupción.
    -Inauguración de la bicisenda.
    -Subejecución presupuestaria en salud, educación, vivienda, transportes y desarrollo social.
    -Promoción de la bicisenda.
    -Discurso xenófobo.
    -Ampliación de la bicisenda.
    -Aumento de la represión frente a la protesta social.
    -Alabanza de la bicisenda.

    Sería lógico esperar que su futura gestión transcurra por la misma (bici) senda. Así todo, por si alguien aún tiene alguna duda y, sobre todo, para ilustrar al lector no argentino, una imagen, a veces, vale más que mil palabras. Hay una persona en cuya compañía, nuestro amigo Mauricio, disfruta enormemente dejándose ver en público. Muy significativo…


    Ahora, amigos porteños, con esta imagen en su cabeza, vayan a votar y que Doña Democracia les agarre confesados.