Mostrando entradas con la etiqueta heavy metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heavy metal. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

Freedom Call: poder y gloria en Xixón


Ayer, cerca de la media noche, en los alrededores de la gijonesa Sala Acapulco, se podían avistar unos cuantos grupos de colegas powermetaleros con una incontenida cara de satisfacción. La causa no era otra que la gran descarga que los alemanes Freedom Call, secundados por los italianos Dragonhammer, nos ofrecieron al centenar de personas que acudimos a su llamada, gracias, una vez más, a los chicos de GMF Concerts.

La banda liderada por Chris Bay llegaba a Gijón para iniciar el periplo español de su tour “Light over the Beyond”, con el que nos presentan su recientemente estrenado nuevo álbum, que está teniendo una gran acogida.

Pero la velada comenzó con Dragonhammer quienes se encuentran promocionando su álbum “The X Experiment”, que vería la luz a finales del año pasado casi una década después del anterior paso de la banda por el estudio. Los italianos se enfrentaron a un escaso, frio y tímido público al que supieron ganarse con su buen hacer y a pesar de algún problema de sonido. Esto dejó la sala en perfectas condiciones para la irrupción de Freedom Call.

Con un público escaso pero ya en perfectas condiciones para recibir una buena dosis de power metal teutón, apareció Chris Bay y compañía arrancando con “Union of the Strong”, el tema que abre su nuevo álbum “Beyond”, que fue sucedido por “We are one” y “Age of the Phoenix”. Tras este contundente pistoletazo de salida, comenzó el derroche de simpatía de Chris Bay que, desde este momento y durante todo el recital, mantuvo un permanente diálogo con un público entregado, con el que bromeó en una mezcla de castellano, inglés, alemán e italiano. No cabe duda de que el teutón sabe cómo hacerse entender!!!

A los alemanes se les veía disfrutar sobre las tablas, para lo cual ayudaba un, ahora sí, perfecto sonido.  Lo bien que se lo estaban pasando lo evidenciaban sus constantes poses para que se les pudiera fotografiar. Pero según iban cayendo temas como “Hero Nation”, “Tears of Taragon” o “Beyond”, había una figura que emergía sobre las demás. Si alguien consiguió dejarme boquiabierto fue el nuevo batería Ramy Ali, una verdadera máquina de aporrear que ayer perdió algún que otro kilo sobre el escenario. Freedom Call lo incorporó el año pasado y sin duda que ha sido todo un acierto.

Con “The Quest” y Chris Bay mostrando sus dotes a los teclados, se comenzaron a suceder los momentos más épicos de la noche. Así llegaron temas como “Warriors of Light” y “Heart of a Warrior”. Con el habitual “the time has come, for power & glory… for a happy metal party”, llegaron las divertidísimas y aclamadísimas “Power & Glory” y “Come on Home”. Y con “Tears of Babylon” y “Freedom Call”, los alemanes se despidieron por primera vez del público gijonés.


Pero no tardarían en reaparecer para un bis que elevó la temperatura al máximo, con temas que fueron cantados hasta la extenuación por el público. Con “Warrior” y “Land of Light” los Chris Bay, Ramy Ali, Ilker Ersin y Lars Rettkowitz se despidieron de Gijón con un sincero agradecimiento por la buena acogida de un público que los aclamó larga y merecidamente. Así se ponía punto y final a una gran noche de metal que ahora se reproducirá en Zaragoza, Barcelona y Madrid.

jueves, 6 de febrero de 2014

U.D.O. en Asturies: el metal y la perfección sonora


Hay ocasiones en las que Gijón Rock City traspasa lo muros de nuestra ciudad para cubrir eventos especiales. Sabíamos que lo que ayer estaba programado en la Sala Quattro de Avilés era uno de ellos, pero no preveíamos la grandiosa magnitud del espectáculo que presenciamos los que allí nos dimos cita. Voy a intentar resumíroslo en una frase: si te va el metal y ayer no acudiste a la llamada de Mr. Udo Dirkschneider, te puedo recomendar un par de marcas de cuchillas con las que cortarte las venas longitudinalmente… ni te imaginas lo que te has perdido!!!

Con puntualidad alemana, a las nueve de la noche comenzaron abriendo fuego los asturianos Last Days of Eden, el nuevo proyecto de metal sinfónico de Dani G. (Darksun), que sustituyeron a los alemanes Black Blitz.  Para muchos fue nuestra primera oportunidad de verlos en directo, con un resultado más que satisfactorio. Con la soprano Ani M. Fojaco como frontwoman, traen a nuestras tierras una fórmula más habitual por otras latitudes europeas. Parece que lo han hecho con sobrada profesionalidad y buen gusto como para que la cosa funcione. Y espero que así sea, lo que traería nuevos aires a la escena metalera española.

Y pocos minutos después de las diez de la noche, sonó el “(You Gotta) Fight For Your Right (To Party)” de Beastie Boys, que ejerce de intro de U.D.O. A partir de ahí, el alucine colectivo. El mítico vocalista teutón y sus chicos entraron como una apisonadora con el tema que da título a su último álbum, “Steelhammer”, que enlazaron con “King Of Mean”, otro de sus nuevos temas. Tras “Future Land” y “Heart Of Gold”, dos viejos cortes de su legendario álbum “Faceless World”, ya sabíamos que allí estaba ocurriendo algo muy especial.

No sólo estábamos ante una leyenda viva del metal internacional como Udo Dirkschneider, acompañado por su inseparable escudero Fitty Weinhold al bajo. El teutón ha sabido rodearse de grandísimos y jóvenes músicos que desprenden potencia y buen rollo por doquier. Un batería, el italiano Francesco Jovino, que le pega como una mula, martilleando sin condiciones al personal. Ulli Köllner, el teclista más entusiasta de la escena metalera que me he topado hasta la fecha. Y, sobre todo, los nuevos fichajes a cargo de las guitarras, el finés Kasperi Heikkinen y el ruso Andrey Smirnov, que no pararon de mostrar su gran técnica y cierta dosis de virtuosismo, así como amplias sonrisas que certificaban lo bien que se lo estaban pasando encima de las tablas.

Udo siguió desgranando una cuidada selección de temas, en la que se mezclaban grandes clásicos con cortes de su último álbum. Así pudimos disfrutar de “They Want War”, “Never Cross My Way” (para mí el mejor corte de “Steelhammer”), “Stranger”, “In The Darkness”, etc… Como novedad en la gira española, apareció su nuevo tema en castellano “Basta Ya”.

A mitad del clásico “Mean Machine”, Mr. Dirkscheneider se tomó un descanso, dejando el escenario para Heikkinen, Smirnov y Jovino. Uno tras otro nos deleitaron con grandes solos, sin dejarse llevar por un virtuosismo que muchas veces acaba por aburrir al personal. Lo hicieron tan bien y tan entretenido que creo que hasta nos supo a poco.

A partir de ese momento, la espiral ascendente hacia un épico final. Tras “Go Back To Hell” y “Timebomb”, la tropa de U.D.O. se despidió por primera vez, para volver rápidamente con la inmensa “Holy”. Y aquí llegaron los temas que todos estábamos esperando: los grandes clásicos de Accept. Con las primeras notas de “Metal Heart” entramos en fase de éxtasis, que continuó con “I’m A Rebel” y una coreadísima hasta la extenuación “Balls To The Wall”. Y con un simple “hei di” de Udo, toda la Quattro se puso a cantar la tradicional "Ein Heller Und Ein Batzen" que sirve de intro a la brutal “Fast As A Shark”, con la que se puso punto y final al espectáculo.

Uno, que es un fan incondicional de Accept y de Udo Dirkschneider, no podía esperar que fuera a presenciar una descarga de tamaña perfección a estas alturas de la película. No ya por la música del protagonista, la calidad de los músicos que lo acompañan o la entrega demostrada durante las 2 horas que estuvieron en el escenario. Un músico profesional que me acompañaba me decía: “no he visto a una banda de metal sonar mejor en mi vida”. Y es que hay que destacarlo, ya sea mérito de la Sala Quattro, de los promotores GMF Concerts o del técnico de sonido con el que viaja Dirkschneider. Seguramente todos tengan su parte de responsabilidad y, así como lo decimos cuando las cosas no salen como es debido, hoy debemos señalar que ayer rozaron lo sublime. Así da gusto chicos!!!

Sólo falta desear larga vida al legendario Mr. Udo Dirkscheneider, que siga demostrando su grandeza sobre las tablas durante mucho tiempo y que no nos haga esperar otros 15 años para poder verlo por nuestras tierras.

jueves, 23 de enero de 2014

U.D.O. en Asturies el 30 de Enero


El metal en Asturies tiene un protagonista en Enero: Mr. Udo Dirkschenider!!! El mítico vocalista teutón, que se encumbró durante los años 80 y 90 al frente de Accept, aterriza por segunda vez en nuestra tierra y por segunda vez lo hace en la avilesina Sala Quattro. Xixón Rock City volverá a traspasar fronteras para cubrir el acontecimiento ya que no podemos mantenernos al margen de un evento de tal magnitud.

Una vez que Accept ha consolidado un nuevo vocalista, esta etapa ha quedado definitivamente atrás para Dirkschneider. Ahora ya centrado totalmente en su propia banda, U.D.O. llega para presentar su último trabajo “Steelhammer”, que hace el decimocuarto en estudio de su carrera. Y lo hace acompañado de los también alemanes Black Blitz. A buen seguro será uno de los acontecimientos más señalados para el metal asturiano durante 2014.

La entradas costarán 22€ anticipadamente y 25€ en taquilla. La apertura de puertas está programada para las 21:00.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Killed by Death Fest II

El Sábado 28 de Diciembre en la Sala Acapulco de Gijón, tendrá lugar la segunda edición de “Killed by Death Fest”. La banda de death metal madrileña Avulsed estará en lo más alto del cartel, presentándonos su nuevo álbum “Ritual Zombie”. Una cita ineludible para los amantes del metal más extremo.

Junto a ellos estarán las bandas asturianas Blast Open y Human, la actual banda del que fuera vocalista de Avalanch Ramón Lage.

15 € en taquilla y 12 € anticipada será el coste de la entrada.

“HARDBALLS TICKET”

AVULSED y BAI BANG, los deathmetaleros madrileños y los hardrockeros suecos, actúan en Gijón los días 28 y 29 de diciembre respectivamente. Para facilitar la asistencia a ambos conciertos GMF ha decidido emitir el “HARDBALLS TICKET”, una entrada para acudir a los dos conciertos por 20 euros. El nombre del ticket lo dice todo.


Sólo 25 tickets y sólo a la venta en el Casino de Asturias a partir del 10 de diciembre.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Bai Bang: Hard Rock sueco en Xixón


Los suecos Bai Bang estarán en la gijonesa Sala Acapulco el Domingo 29 de Diciembre. Estos glammers, que ya llevan un cuarto de siglo subidos a los escenarios, traerán hasta nuestra ciudad los sonidos hardrockeros que tanto triunfaron en los 80. Llegarán presentando su último álbum “All Around The World”. Junto a ellos, estará la banda gijonesa Beso de Serpiente.

La entradas costarán 15 € en taquilla y 12 € anticipada.

“HARDBALLS TICKET”

AVULSED y BAI BANG, los deathmetaleros madrileños y los hardrockeros suecos, actúan en Gijón los días 28 y 29 de diciembre respectivamente. Para facilitar la asistencia a ambos conciertos GMF ha decidido emitir el “HARDBALLS TICKET”, una entrada para acudir a los dos conciertos por 20 euros. El nombre del ticket lo dice todo.

Sólo 25 tickets y sólo a la venta en el Casino de Asturias a partir del 10 de diciembre.

jueves, 3 de octubre de 2013

Sister Sin: actitud a raudales en Xixón


¡Qué ganas tenía de ver a este cuarteto sueco sobre el escenario! Hace unos años los descubrí en las pantallas de un “infernal” garito metalero gijonés y desde el primer momento me parecieron llamados a hacer grandes cosas… y en el camino están. Lo están porque son grandes músicos, porque su frontwoman es un portento vocal, porque cada uno de sus cuatro álbumes mejora el anterior y porque la actitud con la que salen al escenario disipa al instante las pocas dudas que podría tener cualquier asistente a una de sus descargas. Así que apuntad dos nombres que estarán muy alto a no mucho tardar: Sister Sin y su frontwoman Liv Jagrell.

Pero antes de que los suecos salieran a escena, los asturianos Kursk fueron los encargados de calentar motores. Juanchi y compañía ofrecieron un buen espectáculo que demuestra que pueden hacerse un hueco importante en el mundillo, con una fórmula asequible para gran parte del público. Entre otros temas, interpretaron “Vida Nueva”, “Entre Rejas”, “Pesadilla”, “Cada Día” y los covers “Rockin’ In A Free World” de Neil Young y “Shoot To Thrill” de AC/DC, con la que concluyeron para dar paso a Sister Sin. Algún que otro desajuste en la interpretación de los temas es la única pega que puede ponérseles. Pero el camino que se han marcado creo que puede reportarles y reportarnos grandes experiencias.

Y por fin se vio cumplido mi deseo personal. Con “End Of The Line”, el single de su último trabajo, Sister Sin se presentó sobre el escenario ante un público escaso pero muy entregado, que estalló en gritos de adoración cuando Liv Jagrell irrumpió para comerse el escenario. Lo hizo de tal manera, con tanto vigor y actitud, que parecía imposible que aguantara así todo el concierto. Pero los temas iban cayeron y el derroche físico no decaía ni tampoco sus cuerdas vocales, sometidas un duro esfuerzo. No creo que haya escenario tan grande como para que Liv no pueda llenarlo por si sola.

Sister Sin llegaba a Gijón como última parada de su gira española antes de saltar a tierras británicas, presentando su grandísimo álbum “Now And Forever”, del que interpretaron, además del mencionado single, “Fight Song”, “The Chosen Few”, “Hearts Of Cold” y “Shades Of Black”. Mención especial tiene la interpretación de su balada “Morning After”, para la que Liv se quedó en el escenario con la única compañía del bajista Andreas Strandh que, para este tema, se hizo cargo de los teclados. Si la capacidad vocal de Liv ya era evidente, llegado este punto los allí presentes quedamos boquiabiertos con la versatilidad y belleza que mostró.

Interpretaron dos covers que vienen a evidenciar algunas de sus influencias. “24/7” de U.D.O., incluida en su álbum “True Sound Of The Underground” y que ya les valió más de un elogio en su momento, y “Make My Day” de Motörhead. De sus anteriores álbumes pudimos escuchar “One Out Of Ten”, “Outrage”, el temazo “On Parole”, “Beat ‘Em Down”, “Sound Of The Underground” y “Better Than Them” con la que cerraron.

La profesionalidad con la que se plantan en escena las bandas nórdicas es encomiable y Sister Sin no fue menos. No solo por la actitud y esfuerzo físico que mostraron, sino porque no consigo recordar una sola nota que no estuviera en su sitio. Hay que estar agradecidos por el espectáculo ofrecido por Liv, Andreas, Dave Sundberg a la batería y Jimmy Hitula a la única guitarra, que no se dejaron influenciar por el escaso público congregado, que rondaría el centenar de almas. Eso sí, un público entregadísimo y agradecido, pero que no vio colmados todos sus deseos a pesar de pedir insistentemente la vuelta a escena de los suecos.

Satisfecho y agradecido por lo visto en la Sala Acapulco, especialmente porque Sister Sin recuperan muchas de las esencias de heavy metal, me fui con la sensación de haber visto algo único. ¿Os imagináis ver a Iron Maiden a dos metros de Bruce Dickinson? A esa distancia de Liv Jagrell estuvimos ayer. Sister Sin llegarán muy alto, seguramente no tanto como la banda de Steve Harris pero, llegado el día, muchos envidiarán el haber asistido a una descarga tan cercana como la que ofrecieron ayer los suecos. Al tiempo.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Helloween en Asturies, San Mateo de metal



Las fiestas de San Mateo de la capital asturiana tuvieron ayer su noche más heavy y Gijón Rock City amplío su radio de acción para contároslo. Porque el paso por nuestra tierra de una banda tan mítica como los alemanes Helloween no puede ser obviado por nuestra parte.

La noche empezó más que bien con dos bandas que fueron caldeando el ambiente. Los ovetenses Get In Tribal supieron atraer la atención de muchos de los allí congregados, a pesar de tener un estilo un tanto discordante con el resto de los que posteriormente desfilarían por el escenario. Ayer nos presentaron gran parte de lo que será su primer disco, haciendo las delicias de los amantes del hardcore.

Tras ellos, los catalanes Döria, con un heavy metal de factura clásica, hicieron un concierto muy meritorio, en el que brillaron especialmente su vocalista Martí Dòria y el guitarra Víctor Vázquez. Creo que todos los que pudimos disfrutar de su actuación volveremos a escuchar atentamente su primer trabajo “Despertar” y esperaremos ansiosos lo que será el segundo, “Golpea Otra Vez”. En mi han encontrado un nuevo fan.

En torno a las diez y media de la noche salieron al escenario los esperados Helloween, que fueron recibidos con una sonora aclamación de la algo más de media entrada que reunieron en la carpa de La Ería, en los aledaños del estadio Carlos Tartiere. Andi Deris, Marcus Grosskopf, Michael Weikath y compañía salieron sin contemplaciones para elevar al máximo el ánimo del público con dos temazos como son su himno “Eagles Fly Free” y el single de su último álbum “Nabataea”.

Durante la algo más de hora y media que estuvieron sobre el escenario, desgranaron gran parte de su nuevo trabajo “Straight Out Of Hell”, escogiendo muy bien los temas que están ofreciendo en directo. Además del single y del tema que da título al álbum, ayer pudimos disfrutar de “Waiting For The Thunder”, la balada “Hold Me In Yours Arms” y un “Live Now!” con el que Deris jugó con el público, organizando una competición de decibelios entre sectores del recinto.

Un par de momentos especiales se vivieron durante la ejecución de “If I Could Fly”, uno de los temas más grandes de la etapa de Deris al frente de Helloween, y en el solo de batería de Dani Löble. Deris derrochó simpatía y buen rollo, interactuando con el público constantemente, al que siempre se dirigió en un fluido castellano, mostrando un dominio de lenguas que seguramente envidiará alguna que otra ilustre regidora de sueños olímpicos.

En la carpa de La Ería también sonaron “Still We Go”, “Steel Tormentor”, “Power”… hasta llegar al clímax con dos bises que volvieron a mostrar el peso de los “Keepers” en la historia de la banda de las calabazas. Con “Dr. Stein”, “Future World” y, cómo no, “I Want Out”, se llegó a un gran final de fiesta con un público totalmente entregado y agradecido al buen hacer de los alemanes sobre las tablas.

Hay que decir que la noche tenía potencial para ser aún más grandiosa de lo que finalmente fue, pero sufrió el lastre de un sonido que se revelaba deficiente cuando los temas adquirían mayor potencia y complejidad instrumental. En ocasiones, era complicado escuchar la voz de Andi Deris, un vocalista que considero mejor de lo que habitualmente dicen las críticas y sobre el que parece que aún sigue pesando la larga sombra de Michael Kiske, dos décadas después de haberlo sustituido. Ayer, los elementos no le dejaron demostrar todo lo que realmente puede dar a nivel vocal.

A pesar de estos problemas, hay que congratularse de que el metal esté adquiriendo relevancia en las fiestas de San Mateo y sirva para irradiar rock a las festividades de toda Asturias. Cuando esto sea así y, sobre todo, cuando venga avalado por artistas de la talla de Helloween, Gijón Rock City estará allí para contároslo.

domingo, 8 de abril de 2012

Accept: Stalingrad - Brothers In Death


    En el post de hoy cambio el registro, cosa que suelo hacer en muy contadas ocasiones. Pero es que este blog, como reza bajo su título, contiene “análisis políticos y sociales… y más cosas”. Pues bien, hoy es un día para esas “más cosas”. Por supuesto, hay una razón de peso que la gran mayoría de mis escasos lectores no compartirán, pero es que nadie dijo que la gestión de este blog fuera democrático. Es más, es dictatorial, personalista, ególatra y alimenta el culto a la personalidad de su administrador… yo mismo. Nada nuevo, esto pasa en todos los blogs personales, la diferencia es que el administrador de este blog reconoce públicamente la metodología de gestión, cosa que espero mis lectores sepan valorar.

    Pues bien, como decía, hay una razón para que el post de hoy cambie el registro habitual. Y es que el pasado día 6 mi banda favorita, Accept, ha sacado nuevo álbum y no podía dejar de hacer referencia a tan significado acontecimiento. Wolf Hoffmann, Peter Baltes, Herman Frank, Stefan Schwarzmann y Mark Tornillo vuelven a la carga con el decimotercer álbum de estudio de la banda teutona… y esta es mi crítica:

    Tras un par de sosegadas escuchas de Stalingrad, el nuevo álbum de Accept, la conclusión es... lo han vuelto a hacer!!! Quizás con un poco menos de acierto que en su grandiosa reaparición de 2010 con Blood of the Nations, pero vuelven a demostrar que, 33 años después de su primer álbum, aún tienen mucho que decir. Aquí volvemos a tener a los Accept que nos entusiasmaron en los 80 con renovadas fuerzas, con sus típicos coros y sus épicos medios tiempos, profundizando en las ideas de su anterior trabajo y sin experimentar rarezas que en el pasado les llevaron al fracaso. Mark Tornillo vuelve a ser un dignísimo sustituto de Udo Dirckshneider y la figura de Wolf Hoffmann cada día se hace más grande, mostrándose como ideólogo absoluto de los Accept de hoy. Sus guitarras son todo un ejemplo de técnica, inspiración, clase y virtuosismo, por el cual, en algún momento, parece tentado de dejarse llevar, pero que logra controlar. Ideólogo y también líder incontestable... quizás todo lo incontestable que debería haber sido en épocas anteriores, cuando todos otorgábamos ese título a Udo, ahora creo que de forma errónea. Visto lo visto, oído lo oído, ya es hora de que el mundo del metal reconozca la grandísima aportación de Mr. Wolf Hoffmann. Disfrutad con el primer single de Stalingrad!!!


lunes, 12 de septiembre de 2011

Dexidia: No Nos Representan!!!

    Si hay una banda de la que puedo sentirme parte, aunque sea mínimamente, es Dexidia. Junto a ella y sus integrantes, hace ya casi un par de décadas, comencé a descubrir el mundo del heavy metal y el hard rock. Y especialmente con su frontman Pedro Junquera, con el que acabé por compartir no sólo tardes y noches de metal, humo y cerveza por radios, bares y conciertos, sino también luchas y sueños por calles y plazas de Asturias y España.

    En estos días, el pequeño genio cotidiano de Mr. Junquera, une ambas facetas y hace renacer Dexidia, regalándonos un temazo al que me atrevo a declarar desde ya como el himno metalero del movimiento 15-M. Sin temor a equivocarme, os puedo asegurar que os encantará. ¡¡¡Disfrutadlo!!! ¡¡¡No nos representan!!!


martes, 5 de julio de 2011

La Posada del Metal - 4 de Julio de 2011

    En este programa podrás disfrutar de temas Rush, Rammstein o Skid Row, entre muchos otros. También de los grandísimos Scorpions, de los cuales usamos la portada de su Virgin Killer para ilustrar este post. Y aprovechamos la ocasión para cargar las tintas contra la SGAE.

sábado, 2 de julio de 2011

La Posada del Metal - 27 de Junio de 2011

    Cuarta, y hasta ahora última, entrega de La Posada del Metal. En esta ocasión traigo a Kiss, Black Sabbath, Accept, Poison y muchos otros. Recordaros que La Posada del Metal se emite en directo los lunes a las 23:00 h. (España) 18:00 h. (Argentina) en la emisora on line Volumen Maldito, siempre que motivos laborales no me lo impidan. Y en este blog iré colgando todos los programas para que los puedas escuchar cuando mejor te venga. Puxa el Metal!!!

La Posada del Metal - 30 de Mayo de 2011

    Tercera entrega de "La Posada del Metal", esta vez con Alice Cooper, Manowar, ZZ Top y muchos más...

viernes, 1 de julio de 2011

La Posada del Metal - 23 de Mayo de 2011

    Segunda entrega de "La Posada del Metal". Este fue un programa en el que los acontecimientos de la Spanish Revolution tuvieron una especial atención. Ilustro con el álbum negro de Metallica pero, además de la banda de Hetfield y compañía, también podrás escuchar a Judas Priest, Ángeles del Infierno, Iron Maiden, Deep Purple, Barón Rojo y muchos más... entre ellos a Dexidia, la extinta banda de nuestro compañero Pedro Junquera. Que lo disfrutéis!!!

La Posada del Metal - 16 de Mayo de 2011

    Aquí está la primera entrega de mi programa "La Posada del Metal" en la emisora on line "Volumen Maldito". Iré insertando los programas que se vayan emitiendo y que los incovenientes técnicos permitan grabar. Hoy ilustro con la portada del disco "The Rivalry" de los alemanes Running Wild y que es la sintonía del programa. Espero que lo disfrutéis.