Mostrando entradas con la etiqueta metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

Iron What? traen a Xixón la magia de Iron Maiden


http://www.gijonrockcity.com/xrc-xixon/xrc-magazine-iron-what-traen-a-xixon-la-magia-de-iron-maiden_101_435.php

Esta crónica ha estado a punto de no llegar a existir. Y es que es muy difícil escribir cuando te has quedado sin palabras. Con gran esfuerzo he conseguido encontrar algunas para contaros como ayer los vallisoletanos Iron What? me dejaron boquiabierto, con poca más capacidad que para balbucear elogios y cantar como un poseso extasiado los míticos temas Iron Maiden. Y puedo asegurar que no fui el único, porque Carlos “Dickinson” Sanz y compañía se metieron a todos y cada uno de los presentes en el bolsillo desde el minuto uno.

Para aquellos que era la primera vez que nos encontrábamos con Iron What?, la cosa pintaba bien. En los días previos no hacía más que escuchar alabanzas por parte de quienes ya habían presenciado el trabajo de los vallisoletanos sobre escenario. Y al entrar en la Sala Acapulco, la cosa seguía prometiendo con un escenario en el que un par de grandes carteles con la imagen de Eddie presagiaban que el icono maideniano también tendría su protagonismo.

Tras escuchar el “Doctor Doctor” de U.F.O., Iron What? arrancó con dos grandes interpretaciones de “Moonchild” y “Where Eagles Dare”. Tras este comienzo, todo aquel que tuviera alguna duda, ya la tenía despejada. Estos tíos saben lo que hacen, tienen un respeto enorme por la obra de Steve Harris y compañía, son unos profesionales como la copa de un pino y van a hacer que lo pasemos genial!!!

Carlos “Dickinson” se tiene trabajado el personaje casi a la perfección. Ha conseguido copiar muy exitosamente la particular voz de Bruce, su gestos, su hiperactividad en escena, etc... Un desgaste físico muy meritorio. Y el resto de la banda, aunque con menos protagonismo sobre las tablas, realizan su trabajo casi a la perfección, con algunas concesiones a los gestos de los originales que te los hacen recordar en unas cuantas ocasiones. Pero es evidente que el protagonismo es de Carlos y, como el propio Dickinson original, es capaz de llenar el solo el escenario. Tanto como para que los pequeños desajustes de sonido, que pusieron a prueba nuestros tímpanos en algún momento, se minimizaran ante la calidad del espectáculo que estábamos presenciando.

Con un “¿os gusta Iron Maiden?”, Carlos “Dickinson” Sanz dio paso a “Can I Play With Madness?” seguido por “Wasted Years”, tema en el que haría su primera aparición Eddie, caracterizado como el forajido futurista de “Somewhere In Time”. Inmediatamente después, y siguiendo con un tributo muy trabajado, Carlos “Dickinson” se vistió su casaca roja y enarboló la Union Jack para interpretar “The Trooper”.

Tras “Flight Of Icarus” llegó “Heaven Can Wait”, momento en el que, ¿cómo no?, unas cuantas personas del público subieron al escenario para cantar con los vallisoletanos.

Los temas siguieron cayendo, haciendo concesiones a temas más nuevos de la banda, escogidos a la perfección como lo harían los propios Maiden para un directo. Así se escucharon “The Wicker Man”, “The Clansman” y “Brave New World”. Y el atrezzo continuó su desfile con la aparición del diablo para interpretar “The Number of the Beast” y la aparición de Eddie en un par de ocasiones más, caracterizado como el demente de “Piece of Mind” y como la momia de “Powerslave”.

A partir de aquí y hasta el final, temazo tras temazo elevando el calor de la sala a altísimas temperaturas. “The Evil That Men Do”, “Run to the Hills”, “Iron Maiden”, “Aces High”, “2 Minutes to Midnight”… Y el éxtasis llegó con “Fear of the Dark”, en la que todos nos dejamos las cuerdas vocales, y con “Hallowed Be Thy Name” y su habitual guerra de alaridos en el público.

Para cerrar eligieron “Running Free”, despidiéndose agradecidos por la entrega de un público que aún quería más. Pero el desgaste de los vallisoletanos había sido considerable y ya no se podía hacer más que agradecerles su paso por Xixón y desear que en breve vuelvan a estar por nuestras tierras.

Esta vez la concurrencia de público estuvo un poco por encima de lo que suele ser habitual en la Sala Acapulco en los eventos de metal, demostrándose que la apuesta por los vallisoletanos de los chicos de GMF Concerts ha sido todo un acierto. UP THE IRONS… WHAT?

jueves, 6 de febrero de 2014

U.D.O. en Asturies: el metal y la perfección sonora


Hay ocasiones en las que Gijón Rock City traspasa lo muros de nuestra ciudad para cubrir eventos especiales. Sabíamos que lo que ayer estaba programado en la Sala Quattro de Avilés era uno de ellos, pero no preveíamos la grandiosa magnitud del espectáculo que presenciamos los que allí nos dimos cita. Voy a intentar resumíroslo en una frase: si te va el metal y ayer no acudiste a la llamada de Mr. Udo Dirkschneider, te puedo recomendar un par de marcas de cuchillas con las que cortarte las venas longitudinalmente… ni te imaginas lo que te has perdido!!!

Con puntualidad alemana, a las nueve de la noche comenzaron abriendo fuego los asturianos Last Days of Eden, el nuevo proyecto de metal sinfónico de Dani G. (Darksun), que sustituyeron a los alemanes Black Blitz.  Para muchos fue nuestra primera oportunidad de verlos en directo, con un resultado más que satisfactorio. Con la soprano Ani M. Fojaco como frontwoman, traen a nuestras tierras una fórmula más habitual por otras latitudes europeas. Parece que lo han hecho con sobrada profesionalidad y buen gusto como para que la cosa funcione. Y espero que así sea, lo que traería nuevos aires a la escena metalera española.

Y pocos minutos después de las diez de la noche, sonó el “(You Gotta) Fight For Your Right (To Party)” de Beastie Boys, que ejerce de intro de U.D.O. A partir de ahí, el alucine colectivo. El mítico vocalista teutón y sus chicos entraron como una apisonadora con el tema que da título a su último álbum, “Steelhammer”, que enlazaron con “King Of Mean”, otro de sus nuevos temas. Tras “Future Land” y “Heart Of Gold”, dos viejos cortes de su legendario álbum “Faceless World”, ya sabíamos que allí estaba ocurriendo algo muy especial.

No sólo estábamos ante una leyenda viva del metal internacional como Udo Dirkschneider, acompañado por su inseparable escudero Fitty Weinhold al bajo. El teutón ha sabido rodearse de grandísimos y jóvenes músicos que desprenden potencia y buen rollo por doquier. Un batería, el italiano Francesco Jovino, que le pega como una mula, martilleando sin condiciones al personal. Ulli Köllner, el teclista más entusiasta de la escena metalera que me he topado hasta la fecha. Y, sobre todo, los nuevos fichajes a cargo de las guitarras, el finés Kasperi Heikkinen y el ruso Andrey Smirnov, que no pararon de mostrar su gran técnica y cierta dosis de virtuosismo, así como amplias sonrisas que certificaban lo bien que se lo estaban pasando encima de las tablas.

Udo siguió desgranando una cuidada selección de temas, en la que se mezclaban grandes clásicos con cortes de su último álbum. Así pudimos disfrutar de “They Want War”, “Never Cross My Way” (para mí el mejor corte de “Steelhammer”), “Stranger”, “In The Darkness”, etc… Como novedad en la gira española, apareció su nuevo tema en castellano “Basta Ya”.

A mitad del clásico “Mean Machine”, Mr. Dirkscheneider se tomó un descanso, dejando el escenario para Heikkinen, Smirnov y Jovino. Uno tras otro nos deleitaron con grandes solos, sin dejarse llevar por un virtuosismo que muchas veces acaba por aburrir al personal. Lo hicieron tan bien y tan entretenido que creo que hasta nos supo a poco.

A partir de ese momento, la espiral ascendente hacia un épico final. Tras “Go Back To Hell” y “Timebomb”, la tropa de U.D.O. se despidió por primera vez, para volver rápidamente con la inmensa “Holy”. Y aquí llegaron los temas que todos estábamos esperando: los grandes clásicos de Accept. Con las primeras notas de “Metal Heart” entramos en fase de éxtasis, que continuó con “I’m A Rebel” y una coreadísima hasta la extenuación “Balls To The Wall”. Y con un simple “hei di” de Udo, toda la Quattro se puso a cantar la tradicional "Ein Heller Und Ein Batzen" que sirve de intro a la brutal “Fast As A Shark”, con la que se puso punto y final al espectáculo.

Uno, que es un fan incondicional de Accept y de Udo Dirkschneider, no podía esperar que fuera a presenciar una descarga de tamaña perfección a estas alturas de la película. No ya por la música del protagonista, la calidad de los músicos que lo acompañan o la entrega demostrada durante las 2 horas que estuvieron en el escenario. Un músico profesional que me acompañaba me decía: “no he visto a una banda de metal sonar mejor en mi vida”. Y es que hay que destacarlo, ya sea mérito de la Sala Quattro, de los promotores GMF Concerts o del técnico de sonido con el que viaja Dirkschneider. Seguramente todos tengan su parte de responsabilidad y, así como lo decimos cuando las cosas no salen como es debido, hoy debemos señalar que ayer rozaron lo sublime. Así da gusto chicos!!!

Sólo falta desear larga vida al legendario Mr. Udo Dirkscheneider, que siga demostrando su grandeza sobre las tablas durante mucho tiempo y que no nos haga esperar otros 15 años para poder verlo por nuestras tierras.

jueves, 23 de enero de 2014

U.D.O. en Asturies el 30 de Enero


El metal en Asturies tiene un protagonista en Enero: Mr. Udo Dirkschenider!!! El mítico vocalista teutón, que se encumbró durante los años 80 y 90 al frente de Accept, aterriza por segunda vez en nuestra tierra y por segunda vez lo hace en la avilesina Sala Quattro. Xixón Rock City volverá a traspasar fronteras para cubrir el acontecimiento ya que no podemos mantenernos al margen de un evento de tal magnitud.

Una vez que Accept ha consolidado un nuevo vocalista, esta etapa ha quedado definitivamente atrás para Dirkschneider. Ahora ya centrado totalmente en su propia banda, U.D.O. llega para presentar su último trabajo “Steelhammer”, que hace el decimocuarto en estudio de su carrera. Y lo hace acompañado de los también alemanes Black Blitz. A buen seguro será uno de los acontecimientos más señalados para el metal asturiano durante 2014.

La entradas costarán 22€ anticipadamente y 25€ en taquilla. La apertura de puertas está programada para las 21:00.

domingo, 8 de abril de 2012

Accept: Stalingrad - Brothers In Death


    En el post de hoy cambio el registro, cosa que suelo hacer en muy contadas ocasiones. Pero es que este blog, como reza bajo su título, contiene “análisis políticos y sociales… y más cosas”. Pues bien, hoy es un día para esas “más cosas”. Por supuesto, hay una razón de peso que la gran mayoría de mis escasos lectores no compartirán, pero es que nadie dijo que la gestión de este blog fuera democrático. Es más, es dictatorial, personalista, ególatra y alimenta el culto a la personalidad de su administrador… yo mismo. Nada nuevo, esto pasa en todos los blogs personales, la diferencia es que el administrador de este blog reconoce públicamente la metodología de gestión, cosa que espero mis lectores sepan valorar.

    Pues bien, como decía, hay una razón para que el post de hoy cambie el registro habitual. Y es que el pasado día 6 mi banda favorita, Accept, ha sacado nuevo álbum y no podía dejar de hacer referencia a tan significado acontecimiento. Wolf Hoffmann, Peter Baltes, Herman Frank, Stefan Schwarzmann y Mark Tornillo vuelven a la carga con el decimotercer álbum de estudio de la banda teutona… y esta es mi crítica:

    Tras un par de sosegadas escuchas de Stalingrad, el nuevo álbum de Accept, la conclusión es... lo han vuelto a hacer!!! Quizás con un poco menos de acierto que en su grandiosa reaparición de 2010 con Blood of the Nations, pero vuelven a demostrar que, 33 años después de su primer álbum, aún tienen mucho que decir. Aquí volvemos a tener a los Accept que nos entusiasmaron en los 80 con renovadas fuerzas, con sus típicos coros y sus épicos medios tiempos, profundizando en las ideas de su anterior trabajo y sin experimentar rarezas que en el pasado les llevaron al fracaso. Mark Tornillo vuelve a ser un dignísimo sustituto de Udo Dirckshneider y la figura de Wolf Hoffmann cada día se hace más grande, mostrándose como ideólogo absoluto de los Accept de hoy. Sus guitarras son todo un ejemplo de técnica, inspiración, clase y virtuosismo, por el cual, en algún momento, parece tentado de dejarse llevar, pero que logra controlar. Ideólogo y también líder incontestable... quizás todo lo incontestable que debería haber sido en épocas anteriores, cuando todos otorgábamos ese título a Udo, ahora creo que de forma errónea. Visto lo visto, oído lo oído, ya es hora de que el mundo del metal reconozca la grandísima aportación de Mr. Wolf Hoffmann. Disfrutad con el primer single de Stalingrad!!!