jueves, 26 de diciembre de 2013

Bai Bang: Hard Rock sueco en Xixón


Los suecos Bai Bang estarán en la gijonesa Sala Acapulco el Domingo 29 de Diciembre. Estos glammers, que ya llevan un cuarto de siglo subidos a los escenarios, traerán hasta nuestra ciudad los sonidos hardrockeros que tanto triunfaron en los 80. Llegarán presentando su último álbum “All Around The World”. Junto a ellos, estará la banda gijonesa Beso de Serpiente.

La entradas costarán 15 € en taquilla y 12 € anticipada.

“HARDBALLS TICKET”

AVULSED y BAI BANG, los deathmetaleros madrileños y los hardrockeros suecos, actúan en Gijón los días 28 y 29 de diciembre respectivamente. Para facilitar la asistencia a ambos conciertos GMF ha decidido emitir el “HARDBALLS TICKET”, una entrada para acudir a los dos conciertos por 20 euros. El nombre del ticket lo dice todo.

Sólo 25 tickets y sólo a la venta en el Casino de Asturias a partir del 10 de diciembre.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Secret Sphere y Almah descargan power metal en Xixón



El Brazitalian Tour llegó anoche a Gijón de la mano de los chicos de GMF Concerts para hacer las delicias de los amantes del power metal en la Sala Acapulco. Las bandas lideradas por Aldo Lonobile y Edu Falaschi mostraron las poderosas razones que les han llevado a hacerse un nombre en la escena metalera.

Como escuderos de Secret Sphere y Almah estuvieron las bandas italianas Overtures y Simple Lies, que fueron un perfecto aperitivo para lo que vendría después. En su contra jugó el cambio de horarios, ya que las tres horas de retraso de la apertura de puertas sobre la programación inicial, seguramente les obligó a recortar muy mucho su show, evitando así que la fiesta acabara a altísimas horas de la madrugada.

En torno a la medianoche salieron a escena los brasileños Almah con el carismático Edu Falaschi a la cabeza. Sin contemplación alguna nos lanzaron dos cañonazos a la cabeza que fueron toda una declaración de intenciones. Con “Hypnotized” y “Living And Drifting” dejaron patente que no venían de paseo. Tras estos temas, Edu Falaschi comenzó su derroche de simpatía dirigiéndose en castellano al público para presentar “The Hostage”, uno de los dos temas que interpretarían del que será su nuevo álbum “Unfold”.

Tema tras tema, la potencia y la entrega de los brasileños no decaía. “Beyond Tomorrow”, “Zombies Dictator”, “Birds Of Prey” y, como no podía ser de otra manera, el recuerdo a Angra. Con “Heroes Of Sand” el escaso público estalló de alegría. Y no era para menos, ya que consiguieron dejar satisfechos todos los que allí nos dimos cita gracias a una buena selección de temas y a una casi perfecta ejecución. Además del propio Falaschi, del resto de la banda destacaría al joven guitarra Gustavo di Padúa y al batería Marcelo Moreira.

Más temas y más entrega hasta llegar a un gran final con “Raise The Sun”, otro tema de su próximo álbum que apunta a exitazo, y “King”, con la que cerraron un meritorio espectáculo.

Tras los brasileños, llegaron los Secret Sphere de Aldo Lonobile, quien tuvo la gentileza de conceder una entrevista a Gijón Rock City que publicamos el día 8. Se presentaron en Gijón tras un año triunfal gracias a su gran álbum “Portrait Of A Dying Heart”, del que interpretaron gran parte con temas como “Healing”, “Union”, “The Fall” o la exitosa “Lie To Me”.

Es muy destacable la labor de Michele Luppi, el nuevo vocalista incorporado durante la composición de este último álbum. Luppi es uno de los tipos que más he visto divertirse sobre un escenario. Su gran capacidad vocal, junto con una casi insultante seguridad sobre las tablas, le lleva a desarrollar todo tipo de ocurrencias con su propia voz, con el resto de la banda y con el público, con quien no dejó de bromear. Incluso llegó a organizar una pequeña competición de gritos de la que se autoproclamó ganador aunque por la mínima, reconociendo que sus “secret spheres” temblaron. ¡¡¡Todo un personaje!!!

Contrasta su nivel de desenfado con la inalterable seriedad del alma mater de la banda Aldo Lonobile Si algo evidenció es su desbordada profesionalidad y un estratosférico virtuosismo que no pasó desapercibido. ¡¡¡Así da gusto!!!

Con estos mimbres, el espectáculo de los italianos no podía ser menos que grandioso. Y así fueron cayendo más temas: “Mr. Sin”, “Dance With The Devil”, “Lady Of Silence”… que completaron una gran noche que será largamente recordada por los amantes asturianos del power metal. Y que vengan muchas más!!!

lunes, 11 de noviembre de 2013

Entrevista con Aldo Lonobile de Secret Sphere



Ante la visita que Secret Sphere harán a nuestra ciudad este domingo, Gijón Rock City ha contactado con su guitarrista Aldo Lonobile. La banda, su último álbum, sus directos y hasta la crisis económica han sido algunos de los temas que hemos tratado con el líder de la banda italiana de power metal. Aquí va lo más destacado de nuestra conversación…

1-Llegáis a España inmersos en una gira que habéis denominado brazitalian, ¿cómo ha surgido la posibilidad de girar junto con los brasileños Almah?

Tengo contacto con Marcelo de Almah desde hace muchos años y siempre hemos hablado acerca de una posible gira juntos.

Cuando estábamos planificando la gira europea de promoción del último álbum de Secret Sphere , Marcelo me escribió y, tras unos cuantos correos electrónicos, decidimos hacerla juntos.

2-Ha pasado casi un año de la edición de vuestro último álbum “Portrait of a Dying Heart”, ¿qué balance hacéis de este tiempo? ¿Estáis satisfechos con su aceptación por el público?

“Portrait…” ha sido un álbum realmente importante para nosotros. Después de “Archetype” las sensaciones dentro de la banda no eran muy buenas, el estado de ánimo era realmente bajo. Cuando empecé a componer “Portrait…” estaba seguro de que la música era genial, así que le dediqué mucho tiempo y energías a ese convencimiento que luego se convertiría en sensaciones.

Durante las grabaciones tuvimos ese terremoto necesario para volver a poner en marcha el corazón de la banda con la ruptura con el antiguo cantante y la unión del nuevo vocalista de Michele Luppi.

Después de un año, puedo decir que "Portrait..." ha sido un éxito entre fans y críticos.

3-Michele Luppi se ha incorporado a la banda el año pasado, ¿cuáles crees que han sido las mayores aportaciones? ¿Qué ha cambiado desde su llegada?

Michele es un verdadero talento, es un gran cantante pero, sobre todo, un gran compositor. Creo que lo primero que aportó a la banda es nueva energía, una especie de nueva potencia encontrada.

4-Estamos atravesando una época complicada en Europa por la crisis económica, ¿cómo crees que está afectando al panorama metalero de Europa e Italia?

La crisis afecta a las personas en su vida diaria, no hay dinero para nada. Para la gente es difícil incluso pagar las cuentas de su casa y lo primero a lo que esto afecta es el entretenimiento. La gente tiene que elegir qué disco comprar y qué show ir a ver, las ventas ya son muy bajas debido a otros problemas pero ahora es aún peor, y en Italia esto se agrava porque la crisis es realmente grave.

5-Los tiempos difíciles suelen ser una fuente de inspiración, ¿los actuales lo están siendo para ti?

Bueno, yo no tengo prisa en componer álbumes, así que tengo tiempo para recuperar la energía y la inspiración jajaja!!!

6-No es la primera vez que visitáis España, ¿cómo os sentís con el público español?

Me encanta España, todas la veces que he tocado siempre he disfrutado con el público, muy involucrado en el show!!!

7-El día 10 estaréis tocando en Gijón, ¿qué resaltarías de los directos de Secret Sphere para animarnos a asistir?

Ahora somos una banda fuerte. Pensamos en disfrutar de nuestro tiempo en el escenario y dejar que la gente disfrute de nuestro show, así que os esperamos a todos. Vamos a divertirnos juntos!!!

Noche de power metal: Secret Sphere y Almah



Los amantes del Power Metal están de suerte. El domingo 10 de Noviembre recalará en nuestra ciudad el Brazitalian Metal Tour, la gira conjunta de los italianos Secret Sphere y los brasileños Almah. Éstos, juntos con los también italianos Overtures y Simple Lies, estarán en la Sala Acapulco con una entrada que se podrá adquirir por 20€ en taquilla y 18€ anticipada.

La banda liderada por el guitarrista Aldo Lonobile llega a Gijón tras un exitoso año a causa del meritorio álbum “Portrait of a Dying Heart”, que supuso el debut de Michelle Luppi como vocalista de Secret Sphere.

Almah aterriza en nuestra ciudad poco antes de la salida al mercado de su cuarto álbum, que llevará por título “Unfold” y del cual seguro que nos presentarán algún tema. Al frente de ellos veremos a Edu Falaschi, el que fuera vocalista Angra durante más de una década.

Todo apunta a una excelente noche de Power Metal de más que obligada asistencia. Allí nos vemos!!!

Soziedad Alkoholika el sábado 9



Soziedad Alkoholika vuelve a nuestra ciudad el sábado 9 de Noviembre. La Sala Albéniz acogerá a los vitorianos, que estarán acompañados por los asturianos Sound of Silence. La entrada se puede conseguir por 18€ en taquilla y 15€ anticipada.

Soziedad Alkoholika es una banda que nunca deja a nadie indiferente, levantando odios tan enconados como incondicionales amores. Sus ácidas letras, siempre atentas al devenir político y social que les rodea, les han causado más de un problema. Pero ahí siguen, al pie del cañón y sin renunciar a su visión de las cosas.

Hardcore, punk, metal, thrash… musicalmente es difícil encasillarlos pero la potencia y la velocidad están asegurados!!!

jueves, 3 de octubre de 2013

Sister Sin: actitud a raudales en Xixón


¡Qué ganas tenía de ver a este cuarteto sueco sobre el escenario! Hace unos años los descubrí en las pantallas de un “infernal” garito metalero gijonés y desde el primer momento me parecieron llamados a hacer grandes cosas… y en el camino están. Lo están porque son grandes músicos, porque su frontwoman es un portento vocal, porque cada uno de sus cuatro álbumes mejora el anterior y porque la actitud con la que salen al escenario disipa al instante las pocas dudas que podría tener cualquier asistente a una de sus descargas. Así que apuntad dos nombres que estarán muy alto a no mucho tardar: Sister Sin y su frontwoman Liv Jagrell.

Pero antes de que los suecos salieran a escena, los asturianos Kursk fueron los encargados de calentar motores. Juanchi y compañía ofrecieron un buen espectáculo que demuestra que pueden hacerse un hueco importante en el mundillo, con una fórmula asequible para gran parte del público. Entre otros temas, interpretaron “Vida Nueva”, “Entre Rejas”, “Pesadilla”, “Cada Día” y los covers “Rockin’ In A Free World” de Neil Young y “Shoot To Thrill” de AC/DC, con la que concluyeron para dar paso a Sister Sin. Algún que otro desajuste en la interpretación de los temas es la única pega que puede ponérseles. Pero el camino que se han marcado creo que puede reportarles y reportarnos grandes experiencias.

Y por fin se vio cumplido mi deseo personal. Con “End Of The Line”, el single de su último trabajo, Sister Sin se presentó sobre el escenario ante un público escaso pero muy entregado, que estalló en gritos de adoración cuando Liv Jagrell irrumpió para comerse el escenario. Lo hizo de tal manera, con tanto vigor y actitud, que parecía imposible que aguantara así todo el concierto. Pero los temas iban cayeron y el derroche físico no decaía ni tampoco sus cuerdas vocales, sometidas un duro esfuerzo. No creo que haya escenario tan grande como para que Liv no pueda llenarlo por si sola.

Sister Sin llegaba a Gijón como última parada de su gira española antes de saltar a tierras británicas, presentando su grandísimo álbum “Now And Forever”, del que interpretaron, además del mencionado single, “Fight Song”, “The Chosen Few”, “Hearts Of Cold” y “Shades Of Black”. Mención especial tiene la interpretación de su balada “Morning After”, para la que Liv se quedó en el escenario con la única compañía del bajista Andreas Strandh que, para este tema, se hizo cargo de los teclados. Si la capacidad vocal de Liv ya era evidente, llegado este punto los allí presentes quedamos boquiabiertos con la versatilidad y belleza que mostró.

Interpretaron dos covers que vienen a evidenciar algunas de sus influencias. “24/7” de U.D.O., incluida en su álbum “True Sound Of The Underground” y que ya les valió más de un elogio en su momento, y “Make My Day” de Motörhead. De sus anteriores álbumes pudimos escuchar “One Out Of Ten”, “Outrage”, el temazo “On Parole”, “Beat ‘Em Down”, “Sound Of The Underground” y “Better Than Them” con la que cerraron.

La profesionalidad con la que se plantan en escena las bandas nórdicas es encomiable y Sister Sin no fue menos. No solo por la actitud y esfuerzo físico que mostraron, sino porque no consigo recordar una sola nota que no estuviera en su sitio. Hay que estar agradecidos por el espectáculo ofrecido por Liv, Andreas, Dave Sundberg a la batería y Jimmy Hitula a la única guitarra, que no se dejaron influenciar por el escaso público congregado, que rondaría el centenar de almas. Eso sí, un público entregadísimo y agradecido, pero que no vio colmados todos sus deseos a pesar de pedir insistentemente la vuelta a escena de los suecos.

Satisfecho y agradecido por lo visto en la Sala Acapulco, especialmente porque Sister Sin recuperan muchas de las esencias de heavy metal, me fui con la sensación de haber visto algo único. ¿Os imagináis ver a Iron Maiden a dos metros de Bruce Dickinson? A esa distancia de Liv Jagrell estuvimos ayer. Sister Sin llegarán muy alto, seguramente no tanto como la banda de Steve Harris pero, llegado el día, muchos envidiarán el haber asistido a una descarga tan cercana como la que ofrecieron ayer los suecos. Al tiempo.

martes, 24 de septiembre de 2013

Los Suaves y Rosendo conquistan en San Mateo



Éxito total. No puede calificarse de otra manera la noche de rock nacional que ayer se vivió en la carpa de La Ería. Oviedo acogió a dos leyendas vivas del rock duro estatal (Rosendo y Los Suaves) junto con la renacida banda asturiana La Destilería, que ha venido para quedarse desde los años 90. Con este cartel, más un sonido que ayer sí sonó a gran nivel y unos precios asequibles (5€ anticipada, 7€ en taquilla) que son de agradecer con la que está cayendo, todo hacía presagiar la grandísima noche que afectivamente fue.

La Destilería se encargó de “abrir fuego”, como dijo Fredy Kostia, y lo hizo demostrando que están de nuevo sobre el escenario para dar mucho que hablar… otra vez. Nos presentaron varios de los temas que compondrán su nuevo álbum “La Fuga Y La Furia”, junto con clásicos del “Cree O Muere”. “Secta”, “¿Quién Ha Matado Al Presidente?” o “Vendetta” (intro de El Padrino incluida a cargo del bajista Roberto Castro) hicieron las delicias de los que fuimos veinteañeros durante los 90. Pero también los nuevos temas auguran un gran álbum cuyo máximo exponente es “Afila Tus Cuchillos”. En definitiva, difícilmente se podría haber encontrado una mejor forma de abrir la noche para dar paso a los gigantes del rock que estaban por llegar.

Poco antes de que el genio de Carabanchel apareciera sobre las tablas, su nombre ya era coreado por el público que lo esperaba expectante. Algo que se mantuvo constante a lo largo de las más de 20 canciones que interpretó. Que a Rosendo se le quiere y mucho en estas tierras quedó muy patente. Con una presentación muy sobria, sin estridencia alguna y casi pareciera que con cierto nivel de timidez, el madrileño fue cociendo a fuego lento un concierto que encandiló al público. Con profesionalidad al límite, perfecta ejecución, cierta dosis de virtuosismo y la muy buena compañía de Rafa J. Vegas y Mariano Montero, repasó sus grandes éxitos, dando también lugar a temas del que será su nuevo álbum y al recuerdo de los míticos Leño.

Rosendo estrenó su paso por Oviedo con “¿A Dónde Va El Finado?” y “Listos para la Reconversión”, que fueron recibidas con gran ovación, para luego pasar a interpretar la divertidísima “Cosita”, poniendo una sonrisa en las caras de los presentes recordando las andanzas de la prima Elena. Con “Vergüenza Torera” y “Al Lodo Brillo” presentó un adelanto del nuevo trabajo, para luego seguir desgranando temas, destacando la mirada atrás hacia Leño con “¡Qué Desilusión!”, muy celebrada entre el público.

Poco a poco, tema a tema, se iba acercando el grandioso final. El legendario “Flojos de Pantalón” acercó al público al éxtasis. Tras “Pan De Higo”, el de Carabanchel se despidió sinceramente “Agradecido” por la entrega y el cariño de los allí congregados. Pero la cosa no se quedó ahí y Rosendo tuvo que volver para ya sí concluir con “… Y Dale!”, “Navegando” y un nuevo guiño a Leño con “Maneras de Vivir” que volvió a extasiar en La Ería.

Ayer, Rosendo volvió a demostrar que sigue con mucha fuerza y que aún dará guerra durante muchos años. Pero estaba claro que los protagonistas máximos de la noche eran Los Suaves y, poco antes de salir a escena, la carpa de La Ería rozaba el lleno. Como viene siendo habitual, los Yosi, Charlie, Cereijo y demás, irrumpieron sobre el escenario con la fuerza del “Preparados Para El Rock’n’Roll”. Y sí, allí todo el mundo estaba preparado. Ya sabemos lo que ocurre en cada concierto de los orensanos y esta vez no fue menos. El público cantó hasta la extenuación todas y cada una de las canciones que ofrecieron. Y es que cada vez es más difícil catalogar uno de sus temas con una etiqueta diferente a la de clásico. Tras “Cuando Los Sueños Se Van”, “Palabras Para Julia” y “Maldita Sea Mi Suerte”, Yosi se dirigió a alguien de primera fila del público para ordenarle: “coge de la mano a tu chica y dile lo que yo no fui capaz de decirle a una chica hace mucho tiempo”. Así dio paso a “Si Pudiera”.

Y siguieron cayendo temas. Y el público siguió cantando. Y Yosi siguió dando el espectáculo al que nos tiene habituados, afortunadamente ayudado por una buena sonorización que facilitó su trabajo. “Por Una Vez En La Vida”, “Viajando Al Fin De La Noche”… y tras las aclamadísimas “Pardao” y “Malas Noticias”, Yosi presentó la que calificó como “la canción más triste”: “Cuando La Música Termina”. Alguien a mi lado le replicó: “Pero Yosi, ¿qué canción tuya no es triste?”

Con “Dulce Castigo” y la legendaria “Dolores Se Llamaba Lola”, con la que Yosi nos recordó que “una canción no es canción hasta que la canta el pueblo”, el gato negro se despidió convocándonos a tomar algo en las fiestas de la capital. Pero no tardaron en volver con un bis en el que interpretaron “San Francisco Express”, “El Afilador”, la perfecta despedida del “Ya Nos Vamos” (presentada con un Puxa Asturies) y una absolutamente brutal interpretación de “La Noche Se Muere”. No es ninguna noticia decir que Alberto Cereijo es uno de los más grandes guitarras que ha parido este país y ayer lo volvió a demostrar. Lo hizo durante toda la actuación pero, especialmente, en su punto final.

El telón se bajó en torno a la 1 de la mañana y el satisfecho público comenzó a abandonar la carpa de La Ería. Los comentarios de los asistentes revelaban voces rotas por el esfuerzo de acompañar a Yosi en la interpretación de los temas. Mucho tiempo se lleva especulando sobre el final de Los Suaves pero ayer Yosi aseguró que “volverían”. Esperemos que sea así, que sea pronto y que sea en alguna otra festividad local en la que el rock tenga cabida.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Helloween en Asturies, San Mateo de metal



Las fiestas de San Mateo de la capital asturiana tuvieron ayer su noche más heavy y Gijón Rock City amplío su radio de acción para contároslo. Porque el paso por nuestra tierra de una banda tan mítica como los alemanes Helloween no puede ser obviado por nuestra parte.

La noche empezó más que bien con dos bandas que fueron caldeando el ambiente. Los ovetenses Get In Tribal supieron atraer la atención de muchos de los allí congregados, a pesar de tener un estilo un tanto discordante con el resto de los que posteriormente desfilarían por el escenario. Ayer nos presentaron gran parte de lo que será su primer disco, haciendo las delicias de los amantes del hardcore.

Tras ellos, los catalanes Döria, con un heavy metal de factura clásica, hicieron un concierto muy meritorio, en el que brillaron especialmente su vocalista Martí Dòria y el guitarra Víctor Vázquez. Creo que todos los que pudimos disfrutar de su actuación volveremos a escuchar atentamente su primer trabajo “Despertar” y esperaremos ansiosos lo que será el segundo, “Golpea Otra Vez”. En mi han encontrado un nuevo fan.

En torno a las diez y media de la noche salieron al escenario los esperados Helloween, que fueron recibidos con una sonora aclamación de la algo más de media entrada que reunieron en la carpa de La Ería, en los aledaños del estadio Carlos Tartiere. Andi Deris, Marcus Grosskopf, Michael Weikath y compañía salieron sin contemplaciones para elevar al máximo el ánimo del público con dos temazos como son su himno “Eagles Fly Free” y el single de su último álbum “Nabataea”.

Durante la algo más de hora y media que estuvieron sobre el escenario, desgranaron gran parte de su nuevo trabajo “Straight Out Of Hell”, escogiendo muy bien los temas que están ofreciendo en directo. Además del single y del tema que da título al álbum, ayer pudimos disfrutar de “Waiting For The Thunder”, la balada “Hold Me In Yours Arms” y un “Live Now!” con el que Deris jugó con el público, organizando una competición de decibelios entre sectores del recinto.

Un par de momentos especiales se vivieron durante la ejecución de “If I Could Fly”, uno de los temas más grandes de la etapa de Deris al frente de Helloween, y en el solo de batería de Dani Löble. Deris derrochó simpatía y buen rollo, interactuando con el público constantemente, al que siempre se dirigió en un fluido castellano, mostrando un dominio de lenguas que seguramente envidiará alguna que otra ilustre regidora de sueños olímpicos.

En la carpa de La Ería también sonaron “Still We Go”, “Steel Tormentor”, “Power”… hasta llegar al clímax con dos bises que volvieron a mostrar el peso de los “Keepers” en la historia de la banda de las calabazas. Con “Dr. Stein”, “Future World” y, cómo no, “I Want Out”, se llegó a un gran final de fiesta con un público totalmente entregado y agradecido al buen hacer de los alemanes sobre las tablas.

Hay que decir que la noche tenía potencial para ser aún más grandiosa de lo que finalmente fue, pero sufrió el lastre de un sonido que se revelaba deficiente cuando los temas adquirían mayor potencia y complejidad instrumental. En ocasiones, era complicado escuchar la voz de Andi Deris, un vocalista que considero mejor de lo que habitualmente dicen las críticas y sobre el que parece que aún sigue pesando la larga sombra de Michael Kiske, dos décadas después de haberlo sustituido. Ayer, los elementos no le dejaron demostrar todo lo que realmente puede dar a nivel vocal.

A pesar de estos problemas, hay que congratularse de que el metal esté adquiriendo relevancia en las fiestas de San Mateo y sirva para irradiar rock a las festividades de toda Asturias. Cuando esto sea así y, sobre todo, cuando venga avalado por artistas de la talla de Helloween, Gijón Rock City estará allí para contároslo.