Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

miércoles, 20 de marzo de 2013

Imagen del Día: Obama en Israel


El Presidente de los Estados Unidos llega a Israel para ratificar la estrecha alianza entre ambos países. En la foto, Barack Obama entre el Presidente y el Primer Ministro de Israel, Simon Peres y Benjamin Netanyahu.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Reflexiones a Bote Pronto: Caza al Terrorista

          
Hace un par de días el mundo se levantó aliviado ante la muerte del terrorista más buscado. Un mundo aliviado y feliz, tal y como así demostraron los festejos espontáneos que se sucedieron por la calles de varias ciudades alrededor del planeta. Igualmente, muchos líderes mundiales (no todos) de diferente signo se congratularon ante la desaparición de tal personaje y, al margen de las formas,  felicitaron a Estados Unidos por una victoria perseguida durante casi una década.

La operación consistió en entrar en territorio pakistaní con nocturnidad, sin comunicación previa, para atacar la residencia en la que se encontraba el terrorista y acabar con su vida. Es decir, lo que se ha producido es una violación, manu militari, de la integridad territorial de un país por parte de una nación extranjera, con el fin de acabar con la vida de un terrorista prófugo de la justicia de la segunda, sin consentimiento ni aviso al primero… y el mundo se sintió aliviado y feliz... y festejó.

Tan exitoso proceder con respecto a Osama Bin Laden, tanto por sus resultados como ante la opinión pública, debería servir de ejemplo a las naciones de todo el mundo para solucionar sus problemas con sus respectivos  terroristas prófugos.  Quizás alguna de ellas lo haga, con lo que se avecinan muchos y nuevos festejos, por ejemplo:

-España violaría, manu militari y con nocturnidad, la integridad territorial de Venezuela sin consentimiento ni aviso previo, para dar caza a miembros de ETA.

-Colombia violaría, manu militari y con nocturnidad, la integridad territorial de España sin consentimiento ni aviso previo, para dar caza a miembros de las FARC-EP.

-Cuba violaría, manu militari y con nocturnidad, la integridad territorial de Estados Unidos sin consentimiento ni aviso previo, para dar caza a Luis Posada Carriles y otros.

-Chile violaría, manu militari y con nocturnidad, la integridad territorial de Argentina sin consentimiento ni aviso previo, para dar caza a Apablaza Guerra.

-Nicaragua violaría, manu militari y con nocturnidad, la integridad territorial de Estados Unidos sin consentimiento ni aviso previo, para dar caza a miembros de la contra.

-Argentina violaría, manu militari y con nocturnidad, la integridad territorial de Estados Unidos sin consentimiento ni aviso previo, para dar caza a responsables de la dictadura.

-*

… y el mundo se sentirá aún más aliviado y feliz… y festejará. Y aplaudirá tanto y tan fuerte, con tan incontenible alegría, que espero que los dedos se nos caigan de las manos. Y tengo la esperanza que de esta manera, mediante la pérdida del pulgar oponible que permitió a esta especie el trabajo y la inteligencia, nos retrotraigamos a estadios evolutivos anteriores. Porque habría quedado demostrado, aún sin hablar de Irak, Afganistán o Libia, que el actual camino de la especie humana sólo nos conduce a un modelo de relaciones internacionales que acabará con la humanidad… eso sí, con un gran aplauso para celebrar el suicidio de una civilización.


* La relación podría continuar largamente y, oh casualidad, la integridad territorial que más sería violada es la de Estados Unidos, lo cual, entre otras muchas cosas, debería servirnos para redefinir el concepto de terrorismo… pero eso es otro debate.

jueves, 10 de marzo de 2011

Reflexiones a Bote Pronto: Genocidio en Libia


            Llámenme raro, acúsenme de estar siempre a la contra, incluso pueden vincularme con la conspiranoia mundial si eso les sirve para desacreditar lo que voy a argumentar, pero a cada día que pasa más se incrementan mis dudas sobre lo que sucede en Libia… o más se me confirma que lo que sucede nada tiene que ver con lo que se dice que está ocurriendo. Y es que hay fotos y/o videos que a fecha de hoy ya deberían de haber aparecido.

            ¿Recuerdan los primeros días de revueltas en los cuales la aviación libia disparaba contra pacíficos manifestantes? Lógicamente no había imágenes debido al cierre informativo decretado por Gadafi. Pero en las televisiones de todo el mundo aparecían videos grabados con móviles personales documentando las marchas de los rebeldes, aunque no así de los hasta 10000 muertos que se llegó a decir que había producido la aviación libia. Ni siquiera se documentó  un solo avión disparando contra los manifestantes. Pero es cierto que un manifestante en esa situación lo último que piensa es en filmar nada, incluso podría ser que la visión de miles de compatriotas muertos revuelva tanto las entrañas que le impida tomar una sola imagen de ello.

            Hoy ya con menos fuerza, pero hay medios que aún hablan del genocidio libio. Con menos fuerza quizás porque hoy ya es más difícilmente argumentable. En localidades que están, o han estado, controladas en algún momento por los rebeldes y que han sido objeto de bombardeo por la fuerza aérea de Gadafi, tampoco aparecen esas imágenes. Estoy pensado, por ejemplo, en Misrata o Ras Lanuf, a las cuales la prensa extranjera ha tenido acceso, directo o indirecto. Y no me cabe duda de que han buscado la imagen, pero esta no ha aparecido. Y no estoy negando que los bombardeos se hayan producido, sino que estos hayan sido contra población civil de manera generalizada.

            Alguien dijo alguna vez que la primera víctima de la guerra es la verdad. A este respecto no se cual será la verdad, más allá que Gadafi difícilmente saldrá bien parado de esta situación a causa del devenir histórico que hace años ha tomado y por los grandes intereses en su contra que ha conseguido aliar. Quizás también se hable bastante menos de las supuestas atrocidades porque ese discurso ya ha conseguido su cometido, a saber, justificar una intervención militar. Y cada día tengo menos dudas de que esto sucederá.

            Ahora se debate como será esa intervención y cada vez menos de su conveniencia. El siguiente paso será decretar la zona de exclusión aérea que nos venderán como una no intervención militar. Díganme ustedes, señores halcones sentados en sus sillones del pentágono, ¿cómo se consigue una zona de exclusión aérea sin un buen potencial militar que garantice que se lleva a término dicha exclusión? Y me animo a seguir aventurando. ¿Qué creen que pasará cuando el ejército de Gadafi cometa el primer acto militar contra dicha exclusión? Ahí ya la invasión terrestre estará totalmente justificada y Libia se subirá en una máquina del tiempo camino de la edad media.

lunes, 28 de febrero de 2011

Reflexiones a Bote Pronto: Todos Contra Libia


            Estados Unidos ha ofrecido “todo tipo de ayuda” a los rebeldes libios. La claridad de la postura de Washington, así como las que se están adoptando en la Unión Europea y en la ONU, junto con los primeros estudios sobre la situación que se están avanzando en la OTAN, hacen presagiar la peor de las soluciones al conflicto libio. Sin duda, faltan datos para valorar el conjunto de fuerzas que están actuando en las revueltas del país árabe, pero cuanto comienzan a apuntarse salidas “manu militari” es seguro que los intereses cruzados son inmensos.

            Hoy por hoy difícilmente es defendible el régimen en el que ha degenerado lo que comenzó siendo un ilusionante proyecto antiimperialista que, a pesar de todo, consiguió las más altas cotas de desarrollo social en el norte de África. Por ello, aún desconociendo las reivindicaciones concretas de las revueltas, es muy probable la justeza de muchas de ellas. Aunque no deja de ser extraño que el símbolo sea la bandera monárquica previa al ascenso al poder de Gadafi. Si con ello se quiere reivindicar el estado de cosas anterior, flaco favor se hará el pueblo así mismo. Sin embargo, si se toma como símbolo de independencia que fue, objetivo que en su momento parecía garantizar el proyecto del “Libro Verde”, es evidente que su redactor hace tiempo que se preocupa más por mantener contentos a los nuevos socios occidentales. 

            Pero desgraciadamente los procesos actuales no son tan evidentes… y menos si se trata de un país productor de petróleo. A pesar de la más que probable buena y sincera intención de parte de la revuelta, es seguro que en ella están actuando más de un servicio secreto occidental… o no tan occidental. En tiempo de crisis ¿qué mejor que asegurar el control total sobre una buena porción más de la producción petrolífera? Si bien hoy Gadafi ya era un socio confiable, siempre es preferible un gestor eficiente y a sueldo. De ahí la tremenda preocupación que debería causar a todos los libios los cantos de sirena yanquis. Esperemos que esta crisis sirva a los libios para avanzar en más democracia, más independencia y más desarrollo social. Pero para ello deben hacer transitar su proceso por donde ellos decidan, sin injerencias extranjeras… especialmente de tipo militar.

Si las manos de las potencias occidentales consiguen atrapar el proceso libio pueden convertir un problema en un rotundo éxito. Lo que comenzó siendo una crisis que amenazaba el poder de sus gestores en ciertos países árabes, acabaría con el redoble, profundización y extensión de ese poder. Si bien el pueblo de Túnez y Egipto consiguió acabar con sus respectivos déspotas, la falta de liderazgo claro en las revueltas parece que está facilitando que poco más que cambio de gestores y maquillaje del sistema sea lo que acontezca. Si además, lo que en su día fue un enemigo, que acabó siendo un socio, se consigue convertir en régimen al servicio de occidente habría que concluir que la cuadratura del círculo es posible en materia de relaciones internacionales.

Como decía, faltan datos. Porque los intereses de la Unión Europea y de EE.UU. en Libia no son los mismos, incluso diría que opuestos como potencias condenadas a chocar. Quizás sus cursos operativos sean paralelos en este momento, pero una vez el pastel esté dispuesto para ser repartido comenzarán las contradicciones. Cómo y quién esté explotando los pozos libios arrojaría luz al respecto.

viernes, 4 de febrero de 2011

Reflexiones a Bote Pronto: Robar una Revolución

           

             El mal uso del lenguaje nos lleva a confundir conceptos, incluso a creer que pasa una cosa cuando realmente pasa otra, o pasa más bien poca cosa. En ese sentido, hoy en Egipto estamos asistiendo a una revolución, eso no lo niega nadie. Pero alguien debería decir que la ausencia o presencia de Mubarak no es lo que determina el triunfo de un pueblo heroico en su lucha. Fuerzas imperiales, a las que respondía el accionar político de Hosni Mubarak, organizan entre bambalinas el “que todo cambie para que todo siga igual”. Si esto sucede no ha habido revolución en Egipto. Habremos asistido a un intento revolucionario traicionado.

Mubarak se irá, creo que lo puedo asegurar. El régimen se reformará, no tengo ninguna duda. Pero que el imperio seguirá con la misma capacidad de dirigir los designios de los egipcios es una posibilidad muy real. O ¿alguien creía que la política exterior de Obama no iba a ser imperial? Ah ¿sí? ¿Realmente lo creías? Veamos:


Suleiman!!! El vicepresidente de Mubarak para organizar la transición. Es tan descarado que ni si quiera creo que esto sea lo que realmente pase. Diría que es un globo sonda para que, como mal menor, el engaño lo dirija otro… un tal El-Baradei. Cierto, este señor se opuso a la invasión de Irak, aseguró que Saddam no tenía armas de destrucción masiva, etc… Pero, ¿acaso no los hay que se opusieron a la invasión en la administración Obama?

Que esto es lo que tiene que pasar no lo digo yo, que soy un sospechoso de no saber de nada, lo dice otro señor que, a pesar de ser tan sospechoso como yo, sí es una voz autorizada en la política internacional… nuestro José Mari:


Si Andrés Calamaro ha leído esta noticia, calculo que dirigirá sus pasos al juzgado más cercano a ponerle una demanda por derechos de autor. Porque lo que ha hecho nuestro ex ha sido un magnifico ejercicio de honestidad brutal. Tan brutal que quizás se esté arrepintiendo de demostrar cuán consciente es de como se manejan las cosas en la política internacional.

Sólo me queda desear suerte al pueblo egipcio, que la van a necesitar. No se dejen engañar y sean los artífices de su futuro, sea cual sea este.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Incendios en Rusia: ¿Obra de EE.UU.?

... y por fin la primera oportunidad. El portal argentino de noticias internacionales www.observadorglobal.com, dirigido por el prestigioso periodista Andrés Repetto, me da la posibilidad de colaborar allá por Agosto de 2010, dónde hasta el momento puedo publicar con cierta regularidad. Este es un buen momento para agradecer a un buen amigo porteño la gestión realizada para que esto pudiera ser posible. Un abrazo Maxi!!!

A todo esto... por aquel entonces Rusia ardía...

Acusan a EE.UU. de desarrollar un proyecto militar (HAARP) para variar las condiciones climáticas. También se acusó de causar el terremoto de Haití. El Parlamento Europeo debatió sobre el programa HAARP en 1998. Las implicaciones serían históricas.


Una nueva y sorprendente variación informativa han tomado los extraordinarios incendios que han asolado Rusia en las últimas semanas. Según varios científicos rusos detrás de esta tragedia medioambiental se encuentra una nueva arma estadounidense en fase experimental con la que se ha atacado territorio ruso. Se trataría de una nueva tecnología que otorgaría la capacidad de producir cambios drásticos en las condiciones meteorológicas de un territorio determinado.

Desde principios del verano Rusia ha sido azotada por la ola de calor más fuerte desde que se tienen registros de temperatura, los primeros de los cuales datan de hace 130 años. A causa de los más de 40 grados centígrados registrados, centenares de incendios han devastado 700 mil hectáreas y han provocado más de medio centenar de víctimas directas, la mortalidad en Moscú se ha duplicado y se han generado pérdidas alrededor de 15000 millones de dólares, según las primeras estimaciones.

La inaudita devastación causada ha llevado a parte de la comunidad científica rusa a poner su mirada más allá de unas determinadas condiciones meteorológicas, señalando la posibilidad de que estas hayan sido causadas deliberadamente. Y en este sentido han apuntado la “posibilidad de que se esté ensayando un nuevo arma climática sobre Rusia”, según palabras del ex meteorólogo militar Nikolai Karaváyev. Aún más lejos iba Gueorgui Vasiliev, físico de la Universidad Lomonósv de Moscú, señalando directamente al programa HAARP de ser la “causa de todos los cataclismos que han ocurrido en el mundo desde 1997”.

Estas acusaciones hay que enmarcarlas en la constante tensión de las relaciones entre Rusia y EE.UU. que los nuevos gobiernos de Dmitry Medvedev y  Barack Obama no han resuelto. Desde unos amables primeros años tras la implosión de la Unión Soviética se ha asistido al constante deterioro de las relaciones entre las dos potencias, condenadas a enfrentarse en defensa de sus propios intereses económicos y geo-estratégicos en su zona de influencia. La intervención de la OTAN en Serbia y el crecimiento de la influencia estadounidense en los Balcanes a través de Kosovo, la ampliación de esta organización militar internacional hacia el oriente europeo, el desarrollo del escudo antimisiles estadounidense que reactivó el viejo debate en torno a la llamada “guerra de las galaxias”, la colaboración tecnológica de Rusia con Irán en materia nuclear o la reciente guerra en Osetia del Sur han sido algunos de los sucesos que han minado la diplomacia ruso-estadounidense que ahora podría sumar la controversia de la guerra climática.

EL PROGRAMA HAARP

El programa HAARP, siglas en inglés con las que se designa al Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, se trataría de un simple proyecto de investigación atmosférica y de los efectos del cambio climático, según el Ministerio de Defensa de EE.UU. Pero para los científicos rusos que han lanzado esta acusación se trataría de un potentísimo calentador ionosférico que alteraría la electricidad de la atmósfera, causando modificaciones en el clima susceptibles de ser conducidas hacia un punto determinado del planeta. Trabajando con hondas de alta y baja frecuencia sería capaz de intensificar tormentas, prorrogar sequías e incluso de crear terremotos en un territorio enemigo sin que este advirtiera el peligro.

La realidad es que no es la primera acusación en torno a la existencia de este tipo de armas, sobre las cuales se vendría investigando desde los últimos años de la guerra fría y que en los últimos tiempos comenzarían a entrar en escena. Nos encontraríamos ante un arma de destrucción masiva de nueva generación que se sumaría  a la atómica, a la química y a la biológica. Podríamos estar ante los primeros resultados prácticos de uno de los nuevos caminos que habría tomado la carrera armamentística entre EE.UU. y la Unión Soviética en la década de los setenta, buscando una hegemonía militar que la vía atómica ya no permitía más allá de lo puramente disuasorio.

La acusación más grave ha tenido que ver con el terremoto que asoló Haití en Enero de este año. En este caso se trataría de la experimentación de la Marina de los EE.UU. con un “arma de terremotos”, según se desprende de un informe de la Flota Rusa del Norte, que estaría vinculada al proyecto HAARP, y que en definitiva habría causado la prácticamente total destrucción del país caribeño, permitiendo su ocupación militar por el ejercito estadounidense. Sin duda que Haití no suponía una amenaza para EE.UU., pero es un enclave estratégico en el área del Caribe, en un momento en el que necesita fijar posiciones ante el creciente número de gobiernos del continente americano que objetan sus políticas. Aunque este ha sido el fenómeno más grave del que se ha acusado a Washington también se especula con el terremoto de Sichuan (China) en Mayo de 2008 y otros episodios en Venezuela,  Bolivia y Honduras.

Más llamativo aún es que el parlamento europeo ya en 1998 advirtiera de los peligros del proyecto HAARP. Por aquel entonces, el Comité de Política de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa, a raíz de un informe de la eurodiputada sueca Maj Britt-Theorin, mantuvo audiencias en Bruselas y en su moción de resolución “considera al HAARP… en virtud de su profundo impacto sobre el medio ambiente como una inquietud global y apela a que un cuerpo internacional independiente examine sus implicaciones legales, ecológicas y éticas”.

... ¿Y SI FUERA POSIBLE?

Abónese uno a la teoría rusa o al bando de los escépticos, lo que si parece demostrado es que la investigación militar en el campo climático es un hecho, pudiendo discutirse el grado de éxito que se haya podido tener, fundamentalmente debido a la complejidad de encontrar una prueba irrefutable. Y lo que es innegable es que el desarrollo de un arma de estas características daría una superioridad militar que cambiaría el orden mundial y volvería a poner a la especie humana a expensas de los designios de un reforzado imperio. Ya no es solo el poder de someter a un pueblo, gobierno o nación bajo la amenaza del hambre y la sed, sino la absoluta imposibilidad para oponerse a tal poder de toda nación sobre la faz de La Tierra.

La capacidad nuclear, que a día de hoy se expande por cada vez más estados del planeta, ya no supondría poseer capacidad disuasoria. A modo de ejemplo, hay que recordar que Corea del Norte ha sido capaz de mantener su integridad territorial gracias a su poder nuclear y el de su aliado China. Pero imaginémonos tener la capacidad de generar un desastre climático de tal magnitud que pueda destruir el armamento nuclear enemigo en su propio territorio, sin que este siquiera sea capaz de asegurar que ha sido objeto de un ataque militar. Si eso puede llegar a ser posible, en el mismo instante que eso suceda estaremos asistiendo al doloroso nacimiento de un nuevo orden mundial, al más unipolar que se haya conocido… o que ni siquiera se haya pensado.